De acuerdo al informe trimestral julio-septiembre de Indicadores de Comercio Exterior dados a conocer hoy por el Banco Central, las exportaciones del país cayeron 9,6% en comparación con igual período del año pasado.
Según el informe, la industria fue el sector que más cayó respecto del mismo trimestre del año anterior, mostrando una disminución de 14,9%; siguió el sector minería, con una caída de sus exportaciones de 6,8%; mientras que la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, fue el sector que menos disminuyó, con un descenso de 2,4% en sus envíos.
Los principales productos que contribuyeron a la caída de las exportaciones fueron: cátodos de cobre refinado, con un descenso de US$1.016 millones; cobre para el afino, con una caída de US$350 millones, y la celulosa blanqueada y semiblanqueada de conífera, con una disminución de US$174 millones.
En relación con el destino de las exportaciones, los envíos a Europa disminuyeron 14,5%, respecto del mismo período del año anterior, hecho al que contribuyeron en particular, los Países Bajos, Bulgaria e Italia. El segundo destino con mayor descenso fue América, con una caída de 12,0%, al que contribuyeron principalmente, Brasil, México y Perú.
Importaciones
En lo que respecta a las importaciones totales llegaron a US$20.493 millones durante el tercer trimestre del 2012, mostrando un crecimiento de 1,9% en relación al mismo período del año 2011.
El sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el de mayor dinamismo con un aumento de 23,2%, seguido por el sector industria, con un incremento de 5,8%, mientras que el sector minería mostró una disminución de 25,4%.
En el crecimiento de las importaciones, destacaron los aumentos del valor de las internaciones de aviones, con US$514 millones, gas oil y diésel oil, con US$132 millones, y buses, con US$124 millones.
En cuanto a los orígenes de las importaciones, se produjeron aumentos de las importaciones provenientes de Europa y América de 17,9% y 1,0%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre del 2011, mientras que se registró una disminución de aquellas provenientes de Asia (1,5%). Los países con mayor contribución al aumento de las importaciones fueron Estados Unidos y Ecuador.