Macro

Expectativas de inflación para el cierre de año suman nueva alza en medio de efecto de tarifas eléctricas

El 4% comienza a asomarse con más fuerza en el mercado. El próximo miércoles se conocerán últimas proyecciones del Central.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Una nueva alza en las proyecciones de inflación para fin de año constató la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central correspondiente a junio.

Desde marzo que los pronósticos del mercado para la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre no han parado de subir. Si las encuestas de enero y febrero se anclaban en la meta del 3%, al terminar el primer trimestre subieron a 3,5%; en abril, a 3,7%; en mayo, a 3,8%; y ahora a 3,9%.

Eso sí, para 2025 las expectativas se mantuvieron firmes en la meta de la entidad de 3%.

El aumento en los pronósticos se condice con que el IPC ha mostrado sorpresas en sus variaciones en los primeros cinco meses del año, ubicándose por sobre las expectativas del mercado.

Y hacia adelante, un importante factor entró en juego: el alza de las tarifas eléctricas.

“Probablemente, parte del ajuste en la estimación anual de inflación se explica por el alza adicional en las tarifas de electricidad anunciadas recientemente, además de la sorpresa de mayor inflación en el dato de mayo”, dijo el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa.

La Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas -aprobada en abril- contempla alzas en los precios que se materializarían a partir de julio, luego que desde 2019 se “congelaron” debido a temas de contingencia como la pandemia.

Tanto la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, pusieron el tema en la mesa la semana pasada.

De momento, en BICE Inversiones calculan un efecto cercano a 30 puntos base en la inflación de los próximos meses, en especial la de julio.

El director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, prevé que en julio el IPC subiría 0,5% frente a junio debido al alza de la cuenta de electricidad.

La encuesta del Central anticipa un alza de 0,3%.

“En adelante, tomando en cuenta solo el ajuste del precio nudo, la cuenta de electricidad volvería a subir un 20% a mediados del cuarto trimestre de 2024, con una incidencia mensual del 0,5%”, calculó Hermann, quien prevé una inflación en 4,2% para fin de año.

En un escenario en que “las presiones inflacionarias de otras fuentes siguen vigentes”, el gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández, señaló que “todo apunta a que la inflación será superior al 4% este año si se concretan las dos alzas en la electricidad que se anuncian”.

“Aún falta información de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para tener un cálculo más exacto de cómo evolucionarán las tarifas eléctricas. Sin embargo, sin duda va a ser un shock importante para la inflación de corto plazo”, postuló el economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez.

También estimó altas incidencias de tarifas eléctricas en julio y octubre, y con la información preliminar, subió su proyección de inflación para diciembre 2024 desde 3,7% a 4,6%.

El economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, previó un impacto de 0,4 punto porcentual aproximado para el año, pero advirtió que las alzas podrían extenderse a 2025.

Se consolida recorte de 25 puntos en junio

Los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados por el ente autónomo en la EEE prevén que el Consejo recortaría la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base en la reunión del 18 de junio, para ubicarla en 5,75%. La medición previa ya consolidaba una baja de dicha magnitud.

A su vez, se prevé otro recorte de 25 pb. en el tipo rector para la Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio. Con todo, en diciembre de 2024 la tasa clave alcanzaría un valor de 4,75%. Y en un horizonte de 23 meses llegaría a 4%.

Para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, los analistas esperan un crecimiento anual del orden de 2,8%. Así, el segundo trimestre anotaría una variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,8%. En la encuesta de mayo se pronosticaba un crecimiento de 2,6% para dicho período.

Para el año en su conjunto, las proyecciones también suben. El PIB presentaría una expansión anual de 2,6% en 2024. La EEE pasada apostaba por un 2,5%. Hacia 2025, los pronósticos aumentan desde 2% a 2,2% y para 2026 se reducen desde 2,1% a 2% anual.

Lo más leído