El secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristian García Huidobro, afirmó esta mañana que la institución preve un crecimiento de 4,5% para la economía nacional durante el año 2013.
"El balance previsto para el año entrante contempla un crecimiento nuevamente satisfactorio, positivo para la economía chilena, que en la Cámara de Comercio de Santiago estimamos será del orden de un 4,5%, siempre y cuando se presenten soluciones ordenadas en la zona euro y un buen desempeño de la economía china", dijo en el marco del seminario que organizó la CCS: "Proyecciones Económicas 2013: ¿El año del contagio?".
En esa línea, el ejecutivo afirmó que el mercado laboral seguirá fortaleciéndose en los próximos años. Es más, aseguró que las holguras en el mercado laboral están llegando a su fin.
"Todo apunta hacia nuevas mejoras en la tasa de ocupación de los próximos años, de hecho es altamente probable que hacia 2015, el desempleo caiga por debajo de la cuota del 6%", dijo García Huidobro.
Desafíos y debilidades
Pese a esto García Huidobro también destacó que hay muchas debilidades que preocupan seriamente a la CCS, como el tema energético. Según el empresario, "está demás decir que encarece considerablemente los costos de las empresas chilenas y también amenaza con dejarnos a oscuras".
De igual forma, agregó que también les preocupa la "multiplicidad de regulaciones" que ha aplicado la autoridad.
"El exceso de regulación al que estamos siendo sometidos y la falta de mediciones de sus impactos en forma conjunta, arriesgan desandar el largo y exitoso camino hacia el desarrollo del sistema financiero recorrido en las próximas décadas", puntualizó García Huidobro.
Por ultimo, Huidobro mostro su preocupación por la "gran cantidad de feriados" que se están aprobando y que se esperan para el próximo ano.
"Ningún beneficio es gratuito, lo digo pensando en como nos hemos ido haciendo mas proclives a crear de forma oficial y de forma irrenunciable mas y mas días feriados, sin sopesar los costos que eso conlleva, especialmente para el pequeño y mediano comerciante", concluyo.