El Banco Central publicó hoy el documento digital Indicadores Económicos y Sociales Regionales 1980-2010, que reúne en un solo volumen las principales estadísticas que han perfilado a las regiones de Chile en los últimos treinta años.
El documento fue presentado hoy por el Consejero Enrique Marshall en un desayuno con las principales autoridades de la XIV Región de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia; y el Consejero Joaquín Vial lo presenta mañana en un evento de las mismas características en Arica, capital de la XV Región de Arica y Parinacota.
Indicadores Económicos y Sociales Regionales 1980-2010 es la segunda edición de un gran compendio de estadísticas de Chile y sus regiones. La primera edición se publicó en abril de 1991 y su período de referencia fue 1980-1989.
El documento es resultado de un riguroso trabajo de ocho años destinado a recopilar, consolidar y centralizar múltiples estadísticas que hasta ahora se encontraban actualizadas sólo hasta el año 1989. Contiene 166 cuadros estadísticos y aproximadamente 1 millón de datos provenientes de 17 fuentes distintas. Incluye estadísticas de actividad económica, producción agropecuaria, silvícola, pesquera, minería metálica y no metálica, industria, energía, agua, edificación, transportes, ventas de supermercados, sistema bancario, empleo, población, vivienda, educación, salud, previsión, pobreza e indicadores termopluviométricos.
Contiene además estadísticas correspondientes a las dos regiones más nuevas: La Región de los Ríos y la Región de Arica y Parinacota, creadas en el año 2007 y que entraron en plena vigencia en el año siguiente. Algunos cuadros hacen ficción territorial, es decir, en ellos se ocupa la actual división político administrativa que divide al país en quince regiones para entregar información anterior a 2007.
Con la entrega de este documento el Banco Central busca fortalecer la base informativa regional y espera contribuir a que tanto la investigación como la toma de decisiones en todo el país se realice con la mejor información disponible.
Esta nueva publicación se presenta en formato digital y se publicó en el sitio web del Banco en formato Excel y PDF, para facilitar el uso de su contenido para todos los fines que se estimen pertinentes, tanto en los ámbitos de la academia, la investigación, evaluaciones privadas o en decisiones de organismos públicos.