Macro

Analistas suben proyección de inflación para fin de año y consolidan expectativa de recorte de 25 puntos en tasa clave este mes

El Banco Central publicó este martes su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de junio, donde los consultados también revisaron al alza su proyección de Producto Interno Bruto (PIB) para el año -desde 2,5% a un 2,6%.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 08:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En línea con una sorpresa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que creció ligeramente sobre lo esperado un 0,3% mensual, desde el mercado suben sus apuestas para la inflación hacia fin de año.

Así lo reveló este martes la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de junio -elaborada por el Banco Central-, que proyecta que el IPC presentará una variación anual de 3,9% en diciembre. En el sondeo previo, los pronósticos se ubicaban en 3,8%.

A modo de contexto, tanto las EEE de enero y febrero apostaban por un 3% a fin de año, lo que es reflejo de las sorpresas inflacionarias que ha registrado 2024 en sus primeros cinco meses. Eso sí, para 2025 las expectativas se mantienen ancladas en la meta de la entidad.

Para el IPC de junio, los consultados prevén un alza de 0,1% mensual, y en julio crecería un 0,3% versus el mes anterior.

En esa línea, el Consejo del instituto emisor recortaría su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base en la reunión del 18 de junio, para ubicarla en 5,75%.

La encuesta previa ya consolidaba una baja de dicha magnitud para el sexto mes del año. 

A su vez, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados por el ente autónomo prevén otro recorte de 25 pb. en el tipo rector para la Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio. Con todo, en diciembre de 2024 la tasa clave alcanzaría un valor de 4,75%.

Y en un horizonte de 23 meses llegaría a 4%.

Actividad y dólar

Para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, los analistas esperan un crecimiento anual del orden de 2,8%, mientras que el Imacec no minero registraría una expansión de 2,2% en 12 meses.

Así, el segundo trimestre anotaría una variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,8%. En la encuesta de mayo se pronosticaba un crecimiento de 2,6% para dicho periodo.

Para el año en su conjunto, las proyecciones también suben. El PIB presentaría una expansión anual de 2,6% en 2024. La EEE pasada apostaba por un 2,5%. Para el próximo año, los pronósticos suben desde un 2% a un 2,2% y para 2026 se reducen desde un 2,1% a un 2% anual.

En el caso de la Formación bruta de capital fijo (FBCF), se espera una caída interanual de 1,4% para este ejercicio, mientras que el consumo de hogares crecería un 2,3% en 12 meses.

Por otro lado, en un horizonte de dos meses los consultados prevén que el tipo de cambio se ubicará en $ 910, y en 11 meses bajaría a $ 880. Ello considera una mejora en comparación a las apuestas de la EEE anterior -$ 930 en dos meses y $ 885 en 11 meses

Lo más leído