Limones, plátanos y papas
fueron los productos que encabezaron las mayores bajas de precios en la medición
semanal de frutas y verduras realizada por el Ministerio de Agricultura a través
de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(Odepa).
En supermercados, las principales
bajas se observaron en cebollas (17%), limones (13%) y ajos (8%), mientras que
en ferias libres los productos que redujeron más sus precios fueron limones
(43%), plátanos (30%) y papas (27%).
En lo que se refiere a las alzas,
en supermercados los productos que más subieron su valor fueron las naranjas
(60%), las peras (28%) y los porotos verdes (17%), en tanto que, en las ferias
libres destacaron los choclos (44%), los zapallos italianos (37%) y las
coliflores (35%).
Esta semana se mantuvo la
diferencia de 366% en los precios de los ajos por tipo de establecimiento, con
el máximo en los supermercados del sector oriente ($233 por unidad) y el mínimo
en las ferias ($50 por unidad).
Las cebollas mantuvieron también
la misma diferencia de 200% de la semana anterior, con el máximo en los
supermercados del sector oriente ($150 por unidad) y el mínimo en las ferias
($50 por unidad).
En zapallos, en tanto, se registró
una diferencia de 140%, con el máximo en los supermercados del sector oriente y
norte ($579 por unidad) y el mínimo en las ferias ($250 por kilo, salvo en el
del sector norte).
En papas, se observó una variación
de 220%, con el precio mayor en el supermercado del sector norte ($799 por kilo)
y el mínimo en la feria del poniente y norte ($250).
También se observaron diferencias
importantes en naranjas (210%), limones (186%), manzanas verdes y rojas (176% y
163% respectivamente), kiwis (140%). Cabe recalcar que estas diferencias se
observan en productos de la misma calidad y
variedad.
En este sondeo semanal se vuelve a
repetir el hecho de que las ferias presentan menores precios respecto a
supermercados. Y, en relación a los sectores de la ciudad, el oriente presenta
mayor cantidad de productos con precios más altos y frente al poniente, que
registra los menores.
El sondeo que el Ministerio de
Agricultura realiza a través de Odepa, revisa los precios de las 20 frutas y
verduras más relevantes de la canasta que sirve de base para la construcción del
Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor que se realiza en cuatro grandes
supermercados e igual número de ferias libres de los sectores norte, sur,
oriente y poniente de la Región Metropolitana.