Laboral & Personas

A un día de retirarlo, el Ministerio del Trabajo ya reingresó a la Contraloría el reglamento de la Ley Karin

El documento ya se encuentra en la oficina de parte del órgano contralor, con las correcciones realizadas por parte de la cartera liderada por Jeannette Jara.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 28 de junio de 2024 a las 10:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Ministerio del Trabajo ya reingresó a la Contraloría General de la República (CGR) el reglamento de la Ley Karin, el cual establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual y laboral o de violencia en el trabajo.

El documento había sido retirado hace unos días de la institución, con la finalidad de realizarle las modificaciones sugeridas por la propia Contraloría. 

“Por el presente vengo en reingresar a trámite de toma de razón el decreto supremo N° 21, de mayo de 2024 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo”, dice el oficio de reingreso del documento.

Sobre este trámite, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que “en línea con el proceso usual de la toma de razón de los reglamentos por parte de la Contraloría General de la República, hoy hemos reingresado el reglamento de la Ley Karin, luego de realizar las precisiones a las observaciones que se nos presentó. Entendemos la preocupación por parte de las empresas, de los trabajadores y del mundo laboral en general, respecto de esta nueva normativa, que busca llevar adelante un cambio cultural para tener espacios laborales más sanos y seguros para las y los trabajadores. Las observaciones se corrigieron rápidamente para continuar con la toma de razón por parte de la Contraloría”.

En esa línea, la secretaria de Estado agregó que el órgano de control, en el marco de sus atribuciones, debe realizar el análisis de los actos administrativos sometidos a trámite de toma de razón, como en este caso el reglamento de la Ley Karin. "En dichos procesos se pueden levantar observaciones que deben ser subsanadas por los servicios públicos para poder concluir dicho proceso de revisión, lo que garantiza que se genere una mejor normativa, que es lo que todos buscamos”, explicó Jara.

La polémica

Ayer desde la cartera salieron a aclarar las razones para retirar el documento, luego de que a través de distintas redes sociales se criticara la decisión.

“El reglamento que enviamos a la Contraloría se encuentra en su proceso habitual de revisión para la toma de razón, el cual se volverá a ingresar a la brevedad para que las empresas hagan la adecuación necesaria”, dijo ayer a Diario Financiero la ministra Jara.

Algo que complementó la jefa de la División Jurídica, Andrea Soto: “Quiero ser clara: la Contraloría no es un buzón que solo aprueba o rechaza. Hace consultas, sugerencias, hacen un trabajo de revisión muy importante y completo”.

“Para nosotros es súper importante llamar a la calma y a la tranquilidad. Entendemos que esto es un proceso que es muy importante para mucha gente, y por lo tanto hemos actuado con la mayor responsabilidad que nos implica nuestra función pública. Revisar y corregir es parte del proceso, y el órgano contralor forma parte de eso y ellos tienen todo el derecho de poder hacer las observaciones que estimen pertinentes. Forma parte de sus facultades y sus obligaciones”, insistió Soto.

Lo más leído