Un gran cambio ha vivido el mercado de la importación de
carne bovina en Chile durante los últimos meses. Y todo por crisis de Argentina
que está impactando muy fuerte en el mercado nacional, ya que los ingresos de
este producto han caído en 22,5 % durante los primeros cinco meses de 2008,
pasando de 41.445 toneladas a 32.136.
Según la firma Global Trade, Argentina, quien era, durante
los últimos años, nuestro principal proveedor de carne bovina, ha disminuido
sus ingresos en un 39,7 % frente al mismo periodo del 2007, con ingresos de
11.462 toneladas, mientras que en 2007 eran 19.005 toneladas.
El gran beneficiado con esta situación ha sido Paraguay, que
ha tomado el liderazgo absoluto, con un 52,2% del mercado por primera vez en la
historia, ingresos por 16.785 toneladas y una variación de 7,4%.
Por su parte, Uruguay también registro una importante
reducción de 35,8 % en sus envíos, totalizando sólo 2.460 toneladas y una
participación de mercado de 7,7%. Igualmente, los ingresos provenientes de
Brasil descendieron un 52%, totalizando 1.429 toneladas y un 4,4%.
Por empresas, las dos principales cadenas de supermercados
continúan liderando con el 42,1 % del mercado: Cencosud en primer lugar con
7.025 toneladas, una reducción de 35 % frente al ejercicio anterior y un 21 %
del mercado. En segunda posición, D&S con 6.484 toneladas, una caída de 23
y un 20,2 % del mercado.
El gerente general de Global Trade Company, Alejandro Maira,
explicó que “ahora ya se están evidenciando las repercusiones de la crisis del
agro argentino, lo que sumado a las escasez internacional de alimentos, hará
muy compleja la situación”. “Si bien Paraguay ha hecho notables esfuerzos por
cubrir la demanda local, su capacidad productiva es limitada y va a ser muy
difícil que logré reemplazar a Argentina”
.
A lo que agrego “Lamentablemente la escasez de carne y la
alta demanda apuntan a un escenario con valores considerablemente más elevados,
lo que indiscutiblemente hará caer el consumo del producto en Chile”.