Laboral & Personas

TC acoge a trámite requerimientos de la oposición por reforma laboral

El gobierno declinó referirse a la decisión del Tribunal. Este jueves comenzarán los alegatos de admisibilidad.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con siete votos a favor y tres en contra, el Tribunal Constitucional (TC) acordó ayer acoger a tramitación los requerimientos interpuestos por parlamentarios de Chile Vamos frente al proyecto de reforma laboral, iniciando así la tramitación del proceso.

El secretario del TC, Rodrigo Pica, informó que “hoy el Tribunal Constitucional ha resuelto acoger a tramitación los dos requerimientos de un grupo de parlamentarios formulados en el marco del veto al proyecto de reforma laboral en votación dividida”.

En la oposición, el senador e intregrante de la comisión de Trabajo, Hernán Larraín, sostuvo que, con esta decisión, la citada instancia “abrió espacio para discutir y alegar sobre la admisibilidad ya que el gobierno ha intentado ganar por secretaría este requerimiento, evitando que se entre a la discusión de fondo”.

En la defensa de la acción, Larraín dijo que “vamos a demostrar que el requerimiento fue presentado en plazo, se conoció recién el martes 28 de junio el proyecto de ley aprobado por el Congreso, no antes por nosotros, y no antes de los cinco días se presentó el requerimiento”.

Y agregó: “Las demás inquietudes que plantea el gobierno son simplemente disquisiciones para evitar por secretaría que el TC se pronuncie sobre el fondo del tema”.

De esta manera, el gobierno no pudo nuevamente revertir los requerimientos de Chile Vamos, pese a las “objeciones procesales” que presentó el Ejecutivo 24 horas antes ante el TC.

Consultado por dicho documento preparado por la Segpres, donde se plantea que con el requerimiento de la oposición se “estaría violando la supremacía constitucional afectando los Poderes del Estado”, Larraín lo calificó de “insólito” y explicó que el requerimiento plantea “precisamente inconstitucionalidades específicas e incluso hay una enumeración de artículos a través de los cuales se pide que el Tribunal intervenga para evitar que su publicación pudiera causarle daño a los derechos de los trabajadores no afiliados”

La molestia de Rincón

Si bien tras la nueva dilación que sufrió la reforma laboral no hubo pronunciamientos oficiales por parte del gobierno, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, en el marco de su intervención en la ceremonia de entrega del Premio Carlos Vial Espantoso 2016, dedicó unos minutos a la decisión del Tribunal.

“Yo sé que hay muchos medios hoy día (ayer) esperando a que termine esta ceremonia y a la salida probablemente la pregunta que quieran hacerme pasa por el Tribunal Constitucional y el trámite de la reforma laboral. De verdad, ojalá pusieran esa noticia en el obituario y pusieran ésta (premiación) en primera plana de los diarios de mañana y de la prensa de hoy. Porque estas son las cosas que tenemos que empezar a destacar, estas que nos permiten construir y proyectar”, señaló enfática la secretaria de Estado.

 

hacia Una ley confusa

Sean admisibles o no los requerimientos de ChileVamos, los expertos señalan que el producto final será un proyecto desequilibrado y, principalmente, que quedará al criterio judicial. Esto, porque la petición de la oposición de derogar "sindicato" en 38 artículos de la reforma laboral seguiría construyendo un texto confuso que daría espacio a múltiples interpretaciones. De declararse admisible, como es el escenario más probable según advierten los técnicos, el debate laboral podría extenderse al menos por un mes y medio, ya que se abriría un período de audiencias públicas y alegatos para llegar a un veredicto. La salida para el gobierno, según advierten expertos, sería que una vez promulgado el proyecto, se presente una nueva iniciativa para corregir y mejorar la reforma inicial. Intención que, por el agotado debate político, no se abriría en la actual administración.

Lo más leído