Laboral & Personas

Congreso aprueba veto, pero sin despejar el suspenso sobre la reforma laboral

En el oficialismo desestiman el cuestionamiento y acusan a la derecha de “instrumentalizar” el fallo.

Por: Narayan V. Caviedes | Publicado: Jueves 23 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de un traumático debate legislativo, el gobierno logró aprobar el veto que elimina tres de los cinco pactos de adaptabilidad de la reforma laboral y suprime la exigencia de quórum para la negociación de sindicatos, dejando el proyecto que moderniza las relaciones laborales en condiciones de ser promulgada. “Se logró aprobar el veto, para no tener riesgos de precarización del mercado del trabajo”, indicó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Antes de su promulgación, el texto debe pasar el control preventivo obligatorio del Tribunal Constitucional, en un plazo no mayor a 30 días. Sin embargo, la aprobación del TC se podría necesitar nuevamente. Así lo advirtió Chile Vamos, que no descartó objetar una vez más la reforma laboral.

La derecha sostiene que el gobierno desacata el dictamen del TC en dos dimensiones, según explicó el senador de RN, Andrés Allamand. Una, por dejar sin regulación la negociación colectiva de los grupos negociadores; y dos, por mantener dos pactos de adaptabilidad. “El tribunal dijo que en materia de negociación colectiva había que equiparar la situación de sindicatos y grupos negociadores y el gobierno se ha negado a hacerlo, incumpliendo el fallo”, sostuvo el parlamentario, quien calificó de “absurda” la postura del Ejecutivo, de mantener la titularidad sindical en dos acuerdos de flexibilidad laboral.

“Hay diversas alternativas y las vamos a calibrar todas”, agregó Allamand. La oposición estudia no sólo recurrir nuevamente al TC, sino que también a la Contraloría General de la República y a los Tribunales de Justicia. “En esto no hay dos opiniones jurídicas”, sostuvo el legislador de RN.

Sin embargo, sí hay dos y más opiniones jurídicas. Un asesor del gobierno aseguró que “el fallo sí se cumple, porque el dictamen ordenó eliminar determinados incisos y artículos, como el 315 de negociación semi-reglada, lo que efectivamente se realizó”. Todo lo que ordenó el TC, agregó el abogado, “se cumplió”.

Para el senador socialista, Juan Pablo Letelier, el problema “de fondo” es que a la derecha “no le gusta cómo quedó la reforma laboral”. La lectura de la Nueva Mayoría, es que el costo político de promulgar una legislación sin pactos de adaptabilidad, sin regulación para los grupos negociadores y sin titularidad sindical lo debe asumir la oposición, ya que fueron los legisladores de Chile Vamos los que objetaron el proyecto en el TC.

“Ellos tiene que asumir las consecuencias de lo que hicieron”, señaló Letelier, quien acusó a la oposición de “instrumentalizar el fallo del TC”.

“Lamento el fallo del tribunal sobre titularidad sindical, creo que está equivocado jurídicamente; no es monopolio, no es exclusivo, es preferente. Valoro los avances de esta ley”, señaló el senador DC, Ignacio Walker.

Mientras que el presidente de la UDI, Hernán Larraín, manifestó que “felicito al TC por haber puesto las cosas en su lugar, al impedir el monopolio sindical, ha establecido la libertad, que es lo que inspira a la OIT y está en nuestra Carta Fundamental”.

Lo más leído