El Ministerio de Agricultura comenzó la
segunda etapa de entrega de incentivos para ir en ayuda de los agricultores
afectados por la erupción del volcán Chaitén y que sufrieron pérdidas en el
volumen de su masa ganadera o se vieron obligados a vender tempranamente las
cabezas de ganado.
Después de que el gobierno anunciara un primer bono de compensación para paliar los efectos de la
erupción de mayo, esta semana se anunció un bono de reconstrucción productiva
para todos los agricultores afectados de la Provincia de Palena, la condonación
de deudas a más de 800 agricultores de la zona, (clientes de Indap), y la
modificación en la tabla de costos del Sistema de Incentivo para la Recuperación
de Suelos Degradados para la rehabilitación de las praderas afectadas por la
ceniza volcánica.
Además, se inició el
pago, por parte de la seremi, del bono de compensación para los agricultores que
no son beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Este
paquete de medidas fue anunciado por la delegada presidencial para Chaitén,
Paula Narváez; el Subsecretario (s) de Agricultura, Iván Nazif, y el director
nacional del Instituto
de Desarrollo Agropecuario (Indap), Hernán Rojas.
Las autoridades
detallaron a la comunidad los procedimientos que deben cumplir los productores
que se vieron afectados por el volcán Chaitén. El bono de reconstrucción
compromete un pago equivalente al 100% de la masa reproductiva y de trabajo de
los agricultores de Chaitén, zona de exclusión inicial, al 60% de la masa
reproductiva y de trabajo de la comuna de Futaleufú y a 20% de la masa
reproductiva y de trabajo de la comuna de Futaleufú y resto de Chaitén (fuera de
la zona de exclusión).
El monto de recursos a
entregar será estimado de acuerdo a la masa animal y apícola que el productor
tenía antes de la erupción del volcán Chaitén y considerando los animales
afectados de reproducción (bovinos y ovinos), animales de trabajo (bueyes y
caballos), colmenas afectadas y el porcentaje de impacto estimado para cada
comuna.
Requisitos
Nazif destacó que es
importante saber que el inicio del proceso para la entrega del bono de
reconstrucción productiva establece la entrega de una solicitud, la que deberá
contener y especificar un plan de inversiones productivas agropecuarias a
desarrollar en el predio afectado. Este procedimiento corresponde tanto a
clientes de Indap como aquellos agricultores que tramitarán su bono a través del
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Al mismo tiempo,
explicó que estos planes también podrán considerar junto con la reposición de
masa ganadera productiva bovina, ovina y/o equina, la reposición de colmenas,
reparación de cercos, construcción y/o reparación de infraestructura predial
(galpón, manga, etcétera), establecimiento, regeneración y/o fertilización de
praderas dañadas y rehabilitación de suelos, entre otras
acciones.
Estos recursos se
entregarán de acuerdo a los mecanismos establecidos en la resolución ministerial
respectiva y en el Programa de Desarrollo de Inversiones de Indap, según sea el
caso; es decir, hasta el 50% del incentivo entregado como anticipo del monto
aprobado al usuario, sin que necesariamente se haya iniciado la inversión
reconstructiva.
Para entregar la
segunda parte del bono, los usuarios deberán presentar la documentación de
respaldo que acredite el gasto de la primera parcialidad y/o la ejecución de las
inversiones bonificadas y donde el usuario deberá respaldar los gastos
correspondientes al uso del financiamiento
entregado.
Esta medida beneficiará
a alrededor de 1.300 agricultores de la provincia, a lo que se suma la
condonación total o parcial de la deuda de clientes de Indap y que beneficiará a
alrededor de 890 agricultores, a los que se les condonará un total de $883
millones. Este proceso se está realizando desde el 31 de julio en las agencias
de área de toda la región.
Bono de
compensación
El bono de
reconstrucción productiva se suma a la entrega de los bonos de compensación para
clientes de Indap iniciada el viernes 6 de junio en las zonas afectadas. A la
fecha, ya se han entregado 1.075 cheques de un total de 1.108. Esto equivale a
un avance del 97%, faltando sólo la entrega de 33 cheques, por un total de $442
millones.
El titular del
organismo, Hernán Rojas, agregó que para asegurar la alimentación animal en la
Comuna de Palena se han entregado 4.104 sacos de cosetán y 575 sacos de cubos de
alfalfa, 308 sacos de avena grano y 211 fardos para 305 agricultores y tanto en
Futaleufú como en Chaitén se han beneficiado a 356 agricultores, con 4.944 sacos
de cosetán, 3.901 sacos de cubos de alfalfa y 10.978
fardos.
Respecto de Hualaihué,
preliminarmente se ha definido apoyar a los agricultores afectados por la
ceniza, destinando $ 42.640.000 para atender a 437 agricultores con alimentación
suplementaria, totalizando 1.098 agricultores en la provincia y entregando más
de $ 300 millones en alimentación.
Este proceso continuará
hasta el 31 de agosto, será evaluado de acuerdo a las condiciones de la pradera
y para ver cómo se enfrenta de mejor manera la primavera. A eso se suma la
movilización en la provincia de más de 5.000 animales en una actividad logística
nunca vista en el país, lo que permitió en un corto tiempo realizar esta labor
llevándolos a través de Argentina, Puyuhuapi y La Junta, en la Región de
Aysén.