El ministro de Relaciones
Exteriores afirmó hoy que los bancos de inversión de Estados Unidos que
reclamaban orden en sus finanzas a América Latina no predicaron con el ejemplo,
pues su mala administración les llevó al colapso.
"Siempre tiraban de las orejas
a los países latinoamericanos, porque decían que no ordenaban sus
economías", señaló Foxley en declaraciones a Radio Cooperativa desde Nueva
York, donde asiste a la
Asamblea General de la ONU.
Sin embargo, "actuaron como el
cura Gatica, que predica pero no práctica", dijo.
El canciller manifestó que en los
pasillos de la sede de Naciones Unidas se siente "una preocupación enorme"
por la crisis financiera, porque "hace muchas décadas que no ocurría algo
similar".
Foxley destacó la solidez que han
mostrado las economías latinoamericanas frente a la crisis.
Hoy, "la gran mayoría de los
países (latinoamericanos) tiene la economía muy ordenada y hasta ahora no ha
habido ninguna repercusión de la crisis", subrayó el canciller chileno.
"Los bancos que se
desordenaban, que no tomaban resguardos para prestar, que prestaban a clientes
que no podían pagar no son los bancos de nuestros países, sino los bancos de
los países desarrollados", añadió.
En Chile y otros países de la
región, la crisis se sentirá poco o nada "porque ordenamos la economía,
tenemos superávit fiscal, hay mucho ahorro público y por lo tanto uno puede
estar tranquilo, pero aquí en Nueva York el nerviosismo se palpa en la
calle", indicó.
"Se están produciendo
quiebras, adquisiciones de empresas que están a punto de quebrar y hay
nerviosismo porque nadie sabe la real envergadura de esto", precisó.
Admitió que en otras regiones del
mundo en desarrollo, como África, los efectos de la crisis pueden ser graves,
porque para esos países, que están muy endeudados y tienen una capacidad de
pago muy limitada, la crisis significa intereses más altos.
"Si uno agrega las subida de
los precios de los alimentos y de energía, se está generando (en África) un
problema muy serio", señaló Foxley, quien este lunes habló en Naciones
Unidas en la cumbre de países africanos.