Serias dudas sobre la norma antielusión planteó Soledad Recabarren, socia de Recabarren y Asociados. Y lo hizo en dos planos: el externo y el interno.
En el contexto internacional, dijo que la elusión no se arregla con normas antielusión, sino con intercambio de información, avanzando en transparencia. “Cuando se habló de la norma de blanqueo en Chile, se dijo que al menos 2/3 de las platas negras que estaban afuera se habían blanqueado y aunque todavía queda, se vuelve realmente difícil mantener montos importantes en el exterior sin declararlos en el país”, precisó.
En este ámbito, a su juicio, se necesitan acuerdos entre Estados.
A nivel interno, en cambio, cree que debíamos contar con una norma antielusión, porque había que cumplir con los principios establecidos por la OCDE.
Sin embargo, para ella su necesidad es relativa, y recordó el fallo de la Suprema con Bahía Mansa, que en 2003 declaró que la elusión consiste en evitar algo con astucia, lo que no tiene que ser necesariamente antijurídico.
“La chispeza era premiada (...), y no teníamos norma antielusión cuando el SII comenzó a recalificar los actos y los efectos, y ahí tenemos fallos en todos lo sentidos, aquellos en los que la Corte Suprema le dio la razón y donde le dio con el mocho del hacha”, dijo.
Entonces, si bien jurídicamente la herramienta existe, aun cuando haya o no norma antielusión, el problema radica en qué está pasando a nivel de tribunales.
“Cuando hablamos de certeza jurídica tenemos serios problemas, porque hoy el catálogo de conductas elusivas, los fallos, los criterios dan para blanco y negro y tenemos una norma de elusión, la antigua y la nueva que da para cualquier cosa”, advirtió.
Para Recabarren con los ajustes a la reforma tributaria Hacienda trató de dar mayor seguridad jurídica, pero al aceptar y rechazar partes de un todo, se terminó con un engendro. “Lo que tenemos como norma antielusión a medio aprobar en el Congreso es un camello rayado; y lo que teníamos previo a las indicaciones, es un elefante con pintas, cualquier cosa”, advirtió.
Categórica, dijo que hoy “tenemos una norma antielusión que lo único que produce es terrorismo”. Y si bien no considera buena la actual, a su juicio “lo que viene tampoco es tan bueno, porque la buena fe se ve debilitada. Cuando estaba en el texto era súper clara, ahora es un principio general del contribuyente y las cosas cuando son demasiado generales son livianitas”, aseveró.
También ve una mala jurisprudencia. “La Corte de Apelaciones no entiende nada. El que hace un mejor alegato con challa, termina ganando el juicio. Y en la Corte Suprema entienden menos, porque los temas tributarios se ven en la sala penal, y mientras sea así no tenemos nada que hacer”.
Hasta ahora, afirmó que el más parejo en su actuar ha sido el SII.
Internamente, agregó, nos queda ponernos de acuerdo en qué es elusivo, cómo se fiscalizará y sancionará. “Hay que tener reglas claras, si el catálogo hay que mejorarlo, hay que mejorarlo. Es bueno decir, esto está mal hecho con todas las letras”, sentenció.