El Servicio de Impuestos Internos (SII) está por estos días centrando sus esfuerzos en implementar los cambios relativos a la Ley de Cumplimiento Tributario, que entró en vigencia a fines de octubre.
Uno de los cambios principales se relaciona con la nueva Norma General Antielusión (NGA), instrumento que en 2025 cumplirá una década de vigencia y que permite al SII recalificar operaciones cuyo único propósito -en su visión- es reducir la carga tributaria del contribuyente utilizando métodos legales.
La nueva ley trae actualizaciones a la NGA, lo que deriva en modificaciones a la estructura del organismo, en particular de un área clave para su despliegue: la Subdirección de Fiscalización, a cargo de la ingeniera Carolina Saravia.
La subdirección pasará de estar integrada por seis departamentos y dos oficinas, a siete departamentos: Análisis de Riesgos Internacionales y Grupos Empresariales; Análisis de Riesgo de Incumplimiento; Diseño de Procedimientos; Acciones de Cumplimiento Tributario; Sistemas de Fiscalización; C0ntrol de Gestión, Procesos y Evaluación; y Normas Generales Antielusión.
Así, se transita desde una mera Oficina de Análisis de Elusión, a un Departamento de Normas Generales Antielusión establecido a nivel legal.
Este tendrá un rol clave, como por ejemplo llevar adelante las tareas que le encomienda la ley y las instrucciones impartidas por el director del SII, Javier Etcheberry, en relación con la aplicación de las normas antielusivas; dirigir el procedimiento de fiscalización para la aplicación de normas generales antielusión, en coordinación con la dirección regional o Dirección de Grandes Contribuyentes; preparar y coordinar las respuestas a consultas vinculantes o no vinculantes sobre la NGA; efectuar el diseño del Catálogo de Esquemas Tributarios; llevar a cabo la coordinación con las direcciones regionales, Dirección de Grandes Contribuyentes, otros departamentos de la Subdirección de Fiscalización y las subdirecciones Normativa y Jurídica, para la detección de casos elusivos, por citar algunas.
SII alista un mayor control a las millonarias operaciones entre empresas relacionadas en el exterior
Los otros cambios
La Ley crea un comité ejecutivo integrado por el director del servicio y los subdirectores de Fiscalización, Jurídica y Normativa, el cual deberá tomar decisiones respecto a materias claves de índole institucional, como querellas, aplicación de la NGA y condonaciones, por citar algunas.
También se mantiene en sede judicial la NGA, lo que significa que el SII deberá presentar un caso ante un Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) para que resuelva, instancia donde el contribuyente podrá defenderse.
Otro cambio fundamental es que se fija un plazo específico de prescripción de los actos o negocios jurídicos que pueden ser recalificados: seis años. Esto es mayor al rango entre tres y seis años hoy vigente.
Para declarar la elusión se establecen como condiciones que los actos o negocios jurídicos o una serie de ellos hubieren generado una reducción de la base imponible igual o superior a UTM 1.000; o se hubiere accedido a un beneficio tributario; o se hubiere ingresado a un régimen tributario especial.
Control a más de 50 transferencias: borrador del SII abre debate sobre exclusión de tarjetas de prepago y cuentas de emisores no bancarios