En la antesala de la discusión del proyecto educacional en la comisión del área del Senado, el presidente de la DC, Ignacio Walker, se encargó de dar una señal clara a los sostenedores de colegios particular subvencionados en medio de las duras críticas que hace este sector hacia la reforma del gobierno.
Frente a la queja expresada por un sostenedor en una carta a “El Mercurio”, el senador utilizó esa misma vía para respaldarlo afirmando que “puedo asegurar que quienes se la juegan por la educación como sostenedores privados, van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”. El sostenedor José Luís Velasco, había manifestadio el día anterior que “ahora en Chile nos quieren convertir en delincuentes (...) el Estado nos obliga a regalarle nuestro colegio a una fundación, perdiendo nuestro patrimonio, y a trabajar por un sueldo que fijarán personas que no han asumido ningún riesgo”. Además crriticó que “es evidente que el gobierno no quiere mejorar la educación de los jóvenes, sólo quiere controlarla. Nosotros no nos prestaremos para eso”. Y a pesar de los cuestionamientos a la reforma, Walker aplaudió la intervención del profesor y sostenedor: “lo felicito”, escribió también en su respuesta.
Luego del comité político de ayer, el senador DC enfatizó en que “queremos un sistema de provisión mixta, público y privado, que garantice el derecho a la educación y la libertad de enseñanza”. Además agregó que la reforma debe “fortalecer una buena educación pública y una buena educación privada”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.