La Corte de Punta Arenas acogió por unanimidad la solicitud de desafuero de senador independiente Carlos Bianchi Chelech a petición del fiscal regional de Magallanes, Juan Agustín Meléndez.
El Ministerio Público pretende llevar a juicio al parlamentario acusado por negociación incompatible y fraude al fisco, ante lo cual el fiscal Meléndez solicita penas de 5 años por el delito de fraude al fisco y de 4 años por negociación incompatible.
Los antecedentes del caso apuntan a que Bianchi arrendó a un costo excesivo una sede parlamentaria a un familiar y que habría implicado más de $ 45 millones de perjuicio al fisco.
Según los ministros Marcos Kusanovic, Isabel San Martín, Víctor Stenger y Marta Jimena Pinto, el análisis somero de los hechos permite sustentar la acusación impulsada.
"Un somero análisis de los mismos hechos, permite calificarlos como antecedentes que en lo formal y en cuanto a su peso permiten sustentar una acusación penal por los delitos de negociación incompatible y fraude al fisco y ello en razón de no haber sido discutidos en la audiencia de desafuero, en cuanto a su acaecimiento, sino fundamentalmente, en tres aspectos, el primero, que el contenido de los elementos comunes de ambos tipos penales, 'empleado público' y 'en razón de su cargo' requiere ser colacionado con actuación en representación del Senado, materia que no habría sido considerada ni acreditada. En segundo lugar, se ha hecho cuestión del real valor que se atribuye a la parte del inmueble objeto del contrato. Y en tercer lugar se ha discutido que el elemento dolo forma parte del tipo penal y, por tanto debería también ser apreciado ahora, en relación con la tesis de la defensa de tratarse, las actuaciones reprochadas, de conductas exentas de tal ánimo delictual", sostiene el fallo.
La resolución agrega que "los referidos hechos, objetivamente descritos, aunque desprovistos por ahora de calificación penal definitiva, se apoyan en elementos suficientes para sostener una acusación en juicio. Esta conclusión se extrae después de considerar que, para desvirtuarlos se debe profundizar en un análisis de fondo, -propio de dicha instancia procesal-, posibilidad que explorada con los argumentos que nos proporciona el debate, hemos desestimado (...)".