En tiempo récord la Cámara de Diputados despachó esta tarde el proyecto de ley corta de gratuidad en la educación superior ingresada por el Gobierno el pasado lunes, quedando lista para ser promulgada.
La instancia analizó en su tercer y último trámite constitucional los cambios hechos por el Senado a la propuesta de gratuidad para la educación superior.
El proyecto fue aprobado en general con 92 votos a favor, 2 en contra y una abstención. También se aprobó el artículo transitorio revisado en el Senado con 87 votos a favor, siete en contra y una abstención.
La iniciativa ingresó Congreso el pasado lunes para modificar la fórmula anterior del Gobierno y que el Tribunal Constitucional declaró como "arbitraria" y "discriminatoria" en su fallo del pasado 10 de diciembre.
El proyecto aprobado por la Cámara establece que todas las universidades estatales tendrán la obligación de entregar el beneficio de la gratuidad al 50% de los estudiantes más vulnerables. El beneficio aplicará para los jóvenes cuyos ingresos familiares por persona no sean superiores a los $154.000 mensuales.
Además, se establece un aumento de los recursos de las universidades estatales a través de un convenio que busca mejorar la calidad de las instituciones.
En el caso de los estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales no aplicará a partir del 2016, sino que en su lugar se aumentarán los montos de la beca Nuevo Milenio a los alumnos que ya la posean. Las postulaciones se realizarán entre este domingo 27 y el 31 de diciembre.
Gobierno: "Esperamos seguir avanzando"
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que la aprobación del proyecto es "la mejor noticia de Navidad, de que durante todo el año no van a tener que endeudarse para pagar la educación de sus hijos".
También agregó que esta iniciativa es "un gran paso, pero no es todo. Esperamos en los años siguientes seguir avanzando para que más estudiantes puedan ingresar a este derecho".
Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, expresó que el despacho del proyecto "ha sido un gran triunfo para las familias y tenemos que estar agradecidos del respaldo y del trabajo en equipo".
Valdés también tuvo palabras de agradecimiento al trabajo legislativo. "Quiero agradecer a todos por el esfuerzo que hemos hecho, parlamentarios de Gobierno y de oposición para poder sacar esto a tiempo", dijo.
El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, destacó que "luego de más de tres décadas, la gratuidad vuelve a las universidades de Chile" junto con destacar que los alumnos en proceso de postulación "van a tener claridad completa respecto de la gratuidad en la educación superior".
"Estamos cumpliendo con el sueño de que la educación sea un derecho y no una carga para las familias", añadió.