Categórico fue el presidente del Banco Central, José De Gregorio,
en descartar la posibilidad de que los bancos dejen de otorgar créditos a las
empresas y que se produzca un efecto real en la economía local producto de la
crisis internacional
"El rol del sistema bancario es prestar e intermediar y ellos tienen fondos para
intermediar. Ahora, es normal que en situaciones en particular, de estrechez como
las actuales, haya un poco más de dificultades mientras se reordena, pero estas
son cosas muy menores", sostuvo De Gregorio en un seminario de la Sofofa.
El economista dijo que "estamos concientes" de que pueden haber costos del crédito, y
"eso significa que hay mayores restricciones, mayores costos y acceso al
crédito, pero estos es parte normal del transcurso, son cosas que nosotros vamos
monitoreando continuamente"
Inflación
Respecto a la variación de los precios, reconoció
que la inflación continua siendo la principal amenaza para la economía chilena. El economista reconoció que la convergencia a la meta de una
inflación de un 3% se logrará en el curso del 2010. Sus declaraciones se
dan luego que el INE informara que el IPC de septiembre se disparara 1,1%,
superando las expectativas.
En ese contexto, el titular del emisor reiteró que la crisis
financiera ha elevado los riegos sobre la economía mundial y, por ende, sobre
Chile.
"Los desarrollos de las últimas semanas son sin duda
muy importantes, pero aún es temprano para extraer conclusiones definitivas de
cómo ha cambiado el escenario económico externo e interno y cómo ello afectará
la convergencia de la inflación a la meta", dijo De Gregorio en la
oportunidad.
En esa misma línea, el sucesor de Vittorio Corbo admitió que
existe una situación bastante tensa en los mercados internacionales, pero
destacó que Chile está comparativamente mucho mejor que el resto de los países
emergentes.
"En todo caso, esto no significa que la economía
nacional no pueda verse afectada, sino que, su capacidad de soportar los
embates de la economía internacional es mayor que en el pasado", afirmó De
Gregorio.
Plan de rescate
Lo más importante para Chile y para el mundo es que la situación
financiera, la crisis financiera se estabilice. Efectivamente que se apruebe un
paquete de rescate y que haya algunas maneras de efectivamente poder restablecer
el funcionamiento de los mercados financieros que no están funcionando
adecuadamente es lo que uno espera que ocurra no solo con el rescate sino con
medidas de política monetaria y con cosas que también están haciendo otros
países desarrollados y esto mientras antes se estabilice el funcionamiento de
los mercados financieros es mucho mejor para todo el mundo.
Tipo de cambio
Nosotros nunca ni cuando empezamos a intervenir hemos estado buscando un
valor del tipo de cambio. Lo importante del tipo de cambio en particular en
situaciones turbulentas como las actuales es que haga su trabajo, es que se
ajuste. Lo que ha pasado en los últimos días ha sido una tremenda fortaleza del
dólar. Estos son fenómenos de reacomodo de corto plazo y que nosotros tenemos
una válvula que es el tipo de cambio que contribuye al ajuste y a poder
sobrellevar estos momentos de turbulencias.