La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que los precios de las bencinas bajarán en promedio $ 12 a partir de este jueves 10 de julio. Así, la gasolina de 93 octanos se ubicará en $646, la de 95 en $662, y la 97, lo hará en $666.
En tanto, el precio del diésel ciudad descenderá en $15, llegando a los $682.
Por su parte, la parafina lo hará en $11, el gas licuado en $17 y Fuel Oil N°6 no presentará fluctuaciones.
Durante el
período de referencia para el cálculo de los precios de Enap -desde el 19 de junio al 2
de julio-, se registraron aumentos de precios en todos los combustibles derivados
del petróleo en los mercados de Estados Unidos, en relación con los promedios para
la semana del 3 de julio.
El precio de
la gasolina se mantuvo al alza sosteniéndose en exportaciones a Canadá y México,
mientras que un elevado volumen de exportación al sector termoeléctrico
mexicano mantuvo en ascenso el precio del fuel oil N° 6.
En el caso del diésel,
una baja de las exportaciones estadounidenses a Europa venía debilitando su
precio, pero un repunte de las exportaciones a Sudamérica y México revirtió la
caída, terminando el período de indexación al alza.
Por otra parte, el precio
del kerosene subió por una fuerte demanda de las aerolíneas por kerosene de aviación,
especialmente en la costa atlántica de Estados Unidos, mientras que el precio
del GLP siguió la escalada alcista del precio de su sustituto, el gas natural,
que superó los US$ 13,5 el millón de BTUs en Henry Hub, el principal
mercado de este hidrocarburo en Estados Unidos.
Según el cálculo semanal de la CNE, los precios de referencia
de la gasolina, del kerosene, del diésel y del gas licuado de petróleo (GLP) superaron
el límite superior de sus respectivas bandas de precios en el FEPC, por lo que
estos combustibles recibirán créditos en beneficio del consumidor, con cargo a
dicho fondo, desde el 10 y hasta el 16 de julio próximos.
Desde la última
fecha de cálculo de precios (1 de julio) el tipo de cambio bajó $ 19 por
dólar (-3,5%), con un efecto bajista mayor que el impacto alcista de los
mayores precios internacionales de los distintos combustibles, redundando en
una baja de precios internos, salvo en el caso del fuel oil N° 6 en que el
menor tipo de cambio compensó exactamente el efecto del alza en el precio
internacional.
El precio del WTI llegó así a US$ 145,3 el barril
el 3 de julio, un nuevo record histórico, debido al agravamiento de la tensión
en el Medio Oriente por el avance ininterrumpido del programa nuclear de Irán,
con amenazas apenas veladas por parte de Israel, mientras continúan las
gestiones diplomáticas de las potencias occidentales para evitar un bombardeo
de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de la república islámica.
La tensión ha cedido en los últimos dos días, haciendo caer el precio del crudo
y de los combustibles derivados, aunque no está claro si se consolidará el
nuevo nivel de precios.