El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, reiteró hoy que el
gobierno no está evaluando ningún tipo de modificación en la actual carga
tributaria. Esto, en medio de la presión de varios sectores políticos para eliminar
o al menos flexibilizar el impuesto específico a los combustibles.
En ese sentido, el encargado de las finanzas públicas
reiteró la importancia que tiene la responsabilidad fiscal dado el complejo
escenario externo.
"Aquí vamos a actuar con seriedad, la Presidenta lo
dijo ‘clarito’ la semana pasada: No vamos a disminuir la carga tributaria
porque actuamos con seriedad especialmente en esta situación actual en que la
economía mundial está bastante afectada", sostuvo Velasco en una actividad
junto a la
presidenta Michelle Bachelet.
El ministro salió al paso de quienes han criticado la fuerte
inyección de US$ 1.000 millones al Fondo de Estabilización del Precio de los
Combustibles (FEPC) que, recordó Velasco, sin funcionamiento, las gasolinas
hubiesen subido $ 138 y las parafinas $ 129.
"Creo que la gente que va esta semana a echarle bencina al auto
y va a pagar, en el caso de la gasolina, $ 138 menos por litro, ¡cada vez que
va! Yo creo que usted le debería preguntar si a esa persona le parece que ésta
no es una buena política. Le está ayudando al bolsillo de la gente y la gente
lo sabe muy bien", destacó el titular de Hacienda.
Velasco aseguró que el esfuerzo del gobierno en esta materia,
pero que éste debe ser “realista”. “En
todo el mundo hay una situación difícil en materia de combustibles y eso la gente
también tiene que saberlo", recordó.
Asimismo, dijo que como
país es necesario revisar las medidas de ahorro y de eficiencia energética, ya
que la situación internacional de precios del petróleo más de los últimos 40
años obliga a una evaluación “no en el corto plazo, si no que pensando en la
dirección que tenemos como país para ser más eficientes y más modernos en
materia energética”.