El ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, destacó la posición de Chile como primer exportador de fruta del hemisferio sur, participando
con cerca del 40% del volumen total de este
comercio, luego de tomar parte en el Taller Regional
organizado por la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), la Asociación
de Productores de Los Andes y el Nodo Agroalimentario de la Región de
Valparaíso.
"Hoy somos una potencia
frutícola mundial y nuestro desempeño ha sido muy satisfactorio, aprovechando el
espacio de mercado de contra estación. Hemos utilizado las condiciones
naturales, hemos establecido eficientes sistemas productivos y nuestra política
comercial nos ha hecho más competitivos", dijo.
Ahora, señaló,
el desafío para los productores es remontar sus niveles de rentabilidad y para
el Estado favorecer la competitividad.
Con este objetivo, el
Ministerio de Agricultura está ejecutando una serie de acciones a través de los
distintos servicios del Agro. Además se lanzó el Cluster Alimentario que está
constituido por el rubro frutícola, de aves y cerdos, de carne bovina, de
alimentos procesados y de los vinos. A ello se suma la labor de los consorcios
tecnológicos de la fruta.
El ministro (s) indicó
que se reforzará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pues "debemos invertir
más y mejor en liderazgo sanitario, y no darnos por satisfechos con ser lo
mejores de la región".
Para ello, se invertirá
más en infraestructura y gestión de los controles sanitarios; se analizará la
factibilidad de emprender un programa de control de la"“falsa arañita"; se
continuará perfeccionando y modernizando el programa de la mosca de la fruta,
instalando este año un sistema de recolección de información mediante captadores
electrónicos de datos lo que dará mayor rapidez y auditabilidad a dicho sistema.
Posición de Chile
El ministro (s) realzó que el
volumen de fruta enviada al exterior se ha más que duplicado entre 1990 y 2007,
desde un nivel de 1.150.000 toneladas a 2.858.366
toneladas.
Así, por ejemplo, en el
sector de la uva de mesa, Chile se ha posicionado entre los tres principales
exportadores de este producto en el mundo, junto a Italia y Estados
Unidos.
En materia de uva de
mesa, el Ruiz recordó que en 2007 se declararon envíos al exterior por
valores cercanos a US$ 990 millones, siendo Estados Unidos el principal mercado
para este producto.
En este contexto,
destacó que también "el esfuerzo encaminado a conseguir una mayor apertura y
diversificación de mercados está dando frutos, y en la actualidad Chile está
exportando esta fruta a más de 25 países, entre los que destacan mercados tan
exigentes como el Reino Unido, Holanda, Alemania y
Japón".