Por Claudia Rivas Arenas
Cerca de las 17:30 horas, el timonel de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, llegó hasta las oficinas del Comité de Senadores de su partido, en el Congreso en Valparaíso, para sostener una reunión de emergencia a fin de dilucidar los pasos a seguir en el marco de las negociaciones con el gobierno por el cambio al sistema electoral. El diputado llegaba con el mal precedente de que, pese al tiempo extra otorgado por el Ejecutivo, en su colectividad no lograban llegar a un consenso respecto de sumarse o dar por clausuradas definitivamente las conversaciones. Pero luego de más de una hora de reunión, el máximo dirigente de RN cerró cualquier posibilidad de convergencia con el Ejecutivo.
Ya el lunes en la noche, cuando había empezado a correr el tiempo extra que Interior le había otorgado a RN, la Comisión Política analizó el tema y lejos de optar por concurrir con sus votos para cambiar el binominal, varios de sus dirigentes salieron a criticar ácidamente el acuerdo que Amplitud había sellado horas antes con el ministro Rodrigo Peñailillo. Pero no fue el timonel de la tienda quien salió a enfrentar a la prensa –algo habitual tras estas citas-, sino que lo hicieron el vicepresidente Luis Mayol y el ex presidente Carlos Larraín, en un hecho que el espacio del diputado para negociar con La Moneda se había reducido drásticamente.
Cita con Bachelet
En Palacio se comenta que justamente el lunes por la noche, Monckeberg llamó a un asesor de Interior para solicitarle una nueva cita, lo que fue percibido como una señal de que se podría llegar a un acuerdo, pese a que las declaraciones tras la Comisión Política no daban esa impresión. En la cita de ayer, RN tampoco dio luz verde al acuerdo. En cambio provocó la molestia del gobierno al “hacer trascender” que la audiencia que la presidenta Michelle Bachelet le otorgó para hoy tenía por objeto abordar con ella directamente la negociación por el binominal. Fue la propia ministra de la Segpres, Ximena Rincón, quien se encargó de corregir esa información.
La secretaria de Estado explicó con detalles que el pasado jueves, Monckeberg, solicitó la reunión en el marco de una “visita protocolar” de la nueva directiva de RN a la mandataria, tal como antes lo hizo la mesa recién electa de la UDI. La ministra fue enfática en aclarar que en ningún caso esta cita está relacionada con las negociaciones por el proyecto que se está tramitando y que el mismo viernes ella le comunicó al dirigente de RN que su mesa sería recibida este miércoles a las 17:00 horas.
De vuelta, la aclaración del gobierno molestó en RN, donde estiman que no se les han hecho suficientes gestos para incentivar que se sumen al acuerdo y donde algunos se sienten ninguneados al haber sido postergados en beneficio de Amplitud. De hecho, uno de los participantes en la reunión de emergencia convocada ayer en la tarde en el Comité de Senadores, señaló que se estaba debatiendo acerca de asistir o no a la cita con la Presidenta. Así algunos senadores estimaban que con todo lo que estaba sucediendo lo mejor era no concurrir a palacio en una señal de molestia, mientras que otros creían que a lo mejor era conveniente asistir, opción que terminó imponiéndose.
En su declaraciones, tras anunciar que desahuciaban el acuerdo, el timonel de RN dio un último golpe a sus ex compañeros de partido, asegurando que después del acuerdo entre Amplitud y el gobierno, “hoy me siento notificado que tengo tres socios: la UDI, Evópoli y Renovación Nacional, el resto se acabó. Eso forma parte de los antecedentes y los datos que están sobre la mesa y yo construyo una coalición con quien mantengo lealtades. Hemos señalado que hay una molestia importante con el gobierno por la fórmula y la manera como se ha procedido a negociar y también, para resumir, tengo que decir que la centroderecha con este acuerdo ha sido condenada a ser minoría en las próximas elecciones en el Senado, en una relación de 29 a 21 senadores en forma permanente”. Con lo que no sólo tendrá que asumir el costo político de la actuación de RN una vez más; sino también da cuenta de la profunda crisis que atraviesa su sector.