El cambio de escenario económico y las sucesivas reducciones en las proyecciones de crecimiento por parte del Banco Central marcaron parte del debate entre los senadores de la comisión de Hacienda tras conocer el Informe de Política Monetaria del Banco Central (IPoM) de diciembre. El pronóstico de 1,7% en que situó la expansión dista bastante del rango presentado en marzo, cuando se esperaba un rango entre 3% y 4%.
El primero en plantear esta inquietud y en "pedir explicaciones" al ente rector fue el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien argumentó que "hace nueve meses, el BC dijo que estábamos en condiciones de crecer al 4%, sin embargo, ahora estamos creciendo al 1,7%. Este es un frenazo y por eso no pueden decir que no pasa nada en la economía, la economía esta trancada, y, por eso, lo importante es que el gobierno entienda que está haciendo una mala política económica", sostuvo apuntando directamente a las reformas que está poniendo en marcha el Ejecutivo.
El senador José García Ruminot (RN) acotó que si bien el escenario externo está inestable, "a nivel interno también existe incertidumbre debido a la enorme cantidad de reformas que quiere impulsar el gobierno, lo que ha generado mucha incertidumbre para los inversionistas y que no contribuyen en nada para generar confianza". Añadió que "estamos frente a una situación de crecimiento débil, que aún no tiene una expresión en los niveles de empleo".
Desde la Nueva Mayoría, el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) subrayó que más allá de las cifra puntual de proyección, lo importante son las medidas que se estén adoptando para mejorar el crecimiento y eso tanto el Banco Central como el ministerio de Hacienda lo están haciendo.
"Esperaría que no se insistiera en culpar a las reformas por el menor crecimiento, porque eso no tiene asidero. Desde fines de 2012, la economía se viene desacelerando, y no es la única economía en el mundo que se viene desacelerando", acotó.
Carlos Montes (PS) acotó que la discusión se debe centrar en si la desaceleración se debe al ciclo o, bien, a problemas estructurales.