El tipo de comercio más afectado por robos es el retail con un 70,3%. Lo siguen el comercio al por menor (45%), y los hoteles y restaurantes (39,2%). Así lo informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), luego de los resultados arrojados por la X Encuesta de Victimización del Comercio realizada junto a GfK Adimark.
El sondeo se realizó entre el 31 de enero y 28 de febrero de 2014 a 605 establecimientos de Iquique, Viña del Mar-Valparaíso, Santiago y Concepción, donde se reveló además que los delitos y/o faltas más frecuentes son el hurto hormiga con un 19,3% y el graffiti con 19%.
Los segmentos más afectados por los delitos y/o faltas son los supermercados (74%), las estaciones de servicios (69%), las tiendas por departamento (67%) y las farmacias (65%).
Por otro lado, en la incidencia del hurto hormiga registrado durante todo 2013 (17%), se evidencia que las tiendas por departamento son las más afectadas (61%), seguida de las farmacias y estaciones de servicio (33%), compra venta de autos, hoteles, restaurantes y logística (10%) y otros negocios al por menor (16%).
En términos globales, las tasas más altas de revictimización se dan por hurto hormiga y graffiti con un 91% y 78%, respectivamente. Le siguen el hurto (73%) y robo con violencia (57%).
Por otra parte, un 54,4% de los encuestados estima que la violencia es mayor que hace un año. Si bien se registró una baja respecto del sondeo de primer semestre de 2013, ello se debe a que más personas creen que la violencia es igual, pero no menor.
Medidas de seguridad
Quienes han sido víctimas de delitos y/o faltas tienen más medidas de seguridad en sus establecimientos. Es así como, el 67,3% de ellos dijo tener mayores protecciones como rejas exteriores, un 65,1% alarmas, un 56,4% cámaras de seguridad.
El sondeo revela, además, que en 2013 un 53,1% de los entrevistados ha aumentado sus medidas de seguridad.
Por su parte, las comunas del área sur son las que tienden a concentrar más negocios con comercio ilegal en sus inmediaciones. En Cerro Navia un 57% de los encuestados tiene comercio ilegal alrededor, le sigue Puente Alto con un 47%, La Granja con un 46% y San Bernardo con un 43%.