Por Carlos Alonso M.
Con los plazos acotados trabajan los equipos técnicos de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) para terminar de elaborar las propuestas que los gremios presentarán de cara al segundo tiempo del debate tributario que comienza el próximo lunes en la Comisión de Hacienda del Senado.
Por la CPC, el grupo de expertos está conformado por el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Ricardo Escobar, y los expertos tributarios Juan Manuel Baraona, Soledad Recabarren, Carlos Boada y el economista Patricio Rojas. Ellos se han abocado en buscar instrumentos que reemplacen y tengan el mismo impacto del FUT en el ahorro y la inversión, ya que existe el consenso entre los expertos que ni la depreciación instántanea ni acelerada compensan el fin del citado mecanismo.
“Falta algo más potente en incentivo al ahorro y la inversión. Ahí está el foco de la propuesta que la CPC le hará al gobierno”, indicó un conocedor del proceso.
Otro de los énfasis que los expertos han analizado en detalle son las nuevas atribuciones que tendrá el SII, ya que eleva “la discrecionalidad” del ente fiscalizador en desmedro de los contribuyentes.
Mientras que por la Sofofa, el grupo de especialistas lo conforman Félix Bacigalupo -quien lidera el comité-, Rodrigo Álvarez, Carolina Fuensalida, Francisco Lyon, Rodrigo Benítez, Luis Felipe Lagos, Gonzalo Sanhueza, Javier Vega y Cristóbal Philippi. La modalidad del trabajo se ha desarrollado en reuniones hasta dos veces a la semana en el edificio de la industria. Para el próximo jueves está agendada una nueva reunión donde ya esperan comenzar a afinar lo que serán sus planteamientos concretos. “En la etapa de diagnóstico hay varias medidas de la reforma que nos merecen cierto grado de preocupación, como lo que pasará con la renta atribuida y las facultades del SII”, afirmó una fuente cercana a la industria.
Asimismo, indicó que dentro del análisis realizado por los integrantes del comité de expertos existen varias preocupaciones, pero “básicamente enfocadas en cómo afectará la reforma en la inversión, el crecimiento y el ahorro de las empresas. Ahí está puesto nuestro foco y hemos estado revisando medidas alternativas para paliar los efectos que la eliminación del FUT pueda tener sobre la economía”.
En esa línea, otra fuente apuntó que la propuesta busca cuadrar la ecuación de hacer un sistema que recaude
US$ 8.200 millones, pero que “no nos ponga en una encrucijada que afecta el desarrollo del país. Por ello, estamos buscando alternativas para que no haya un gran efecto en el crecimiento del país”.
Al igual que en la CPC, los expertos de la Sofofa también pondrán énfasis en las implicancias de la renta atribuida. “Se está está revisando los efectos que pueda tener... esperamos que se aclare o precise en el Senado, porque tal como está es confuso”, puntualizó la misma fuente.
Cambios en el Senado
El lunes 2 de junio el Senado dará inicio a la discusión tributaria, y entre los cambios que el gobierno se abrió a realizar está el límite de la renta presunta para no afectar a los pequeños agricultores. Otro de los temas que se analizará será el impacto que el término del IVA a la construcción pueda tener en el precio final de las viviendas. Esta inquietud será planteada por el senador Andrés Zaldívar (DC), quien junto al senador Eugenio Tuma presentará mecanismos para resguardar la inversión de las PYME.
Las PROPUESTAS CON MAYOR VIABILIDAD
Entre las propuestas que los senadores presentarán destaca la que hará Andrés Zaldívar (DC), quien ya adelantó que se debe revisar los artículos 14 bis, Ter y 14 quáter, para ver si son instrumentos que incentiven la inversión y el ahorro de las pymes. A ello se suma la idea de entregar mecanismos "más potentes" que la depreciación acelerada e instantánea. Otras de las propuestas se vinculan con identificar fórmulas para evitar que la restricción de la franquicia tributaria a la construcción termine afectando el precio de venta final. Desde la DC han dicho que será un punto importante de la propuesta que realizará Zaldívar en la Comisión de Hacienda del Senado. Renta presunta también será un ámbito que se perfeccionará en la discusión en el Senado para no afectar a los pequeños agricultores. Desde el PS, el senador Fulvio Rossi presentará una propuesta para aumentar el impuesto al tabaco. Esta consiste en disminuir el impuesto ad valoren a la mitad, pero a la vez, subir el gravamen a la cajetilla desde los actuales $ 100 hasta $ 670.