Más de 60 exposiciones ha escuchado la comisión de Hacienda del Senado. Cada una de ellas ha planteado argumentos diversos sobre el proyecto de reforma tributaria que inicia su recta final. El lunes se retoma el debate con la presentación del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michael Jorratt, donde se espera que aclare las dudas que existen sobre la operatibilidad e implementación del nuevo sistema tributario y, en especial, del concepto de renta atribuida. Este punto ha sido uno de los más criticados por los senadores de UDI y RN que integran la instancia legislativa. En la Cámara de Diputados, la UDI ya hizo una reserva de constitucionalidad. Ahora, en el Senado, los parlamentarios aseguran que están preparados para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) si es que el gobierno persiste en mantener este mecanismo dentro de la reforma tributaria. Otro de los cuestionamientos apunta a las nuevas facultades que se le entrega al SII, nuevos mecanismos para fomentar el ahorro y la inversión, renta presunta y el nuevo límite para el IVA a la Construcción. Por Carlos Alonso M.
Juan Antonio Coloma, senador (UDI): "En más de 60 exposiciones he reafirmado lo errado que está el corazón de la reforma tributaria"
El senador Juan Antonio Coloma (UDI) está listo para iniciar la recta final de la discusión de la reforma tributaria y en esta fase, que se inicia el lunes, espera que el gobierno ingrese las indicaciones que su sector está pidiendo para mejorar el proyecto. "Estamos en una etapa decisiva. Hemos escuchado más de 60 exposiciones en la comisión de Hacienda del más alto nivel. En lo personal, he reafirmado lo errado que está el corazón de la reforma y de las muchas cosas que se deben revisar. Estoy convencido que deben haber muchas indicaciones", señala el legislador. En ese sentido, Coloma sostiene que ya le ha hecho llegar al ministro de Hacienda, Alberto Arenas -en reuniones privadas-, los reparos que tiene sobre la reforma: limitación del IVA a la construcción, impuestos verdes, incentivos al ahorro y la inversión, renta presunta, mayores facultades de fiscalización al Servicio de Impuestos Internos (SII), engloban la lista del senador por la región del Maule. En renta atribuida, el legislador indica que "no existen dobles lecturas. Toda persona que ha ido a la comisión ha planteado múltiples problemas de operatividad y constitucionalidad". Si bien espera que el próximo lunes, en la presentación que realice el director del SII, Michael Jorratt, ante la comisión de Hacienda, se aclare el tema de la operatibilidad del nuevo sistema, advierte que el problema sobre renta atribuida, es constitucional. "De mantener el criterio tal como está la renta atribuida, vamos a recurrir al Tribunal Constitucional y para ello estamos preparados",asegura. Con todo, dice que ahora lo relevante es esperar hasta el 9 de julio, día en que se votará el proyecto en general en la comisión, para volver a escuchar al ministro Arenas y conocer "si tiene ánimo de explicar los criterios de renta atribuida y las nuevas facultades del SII, que son área complejas y donde han habido mayores reparos". Ahora bien, Coloma reafirma que si pese a todos los cuestionamientos que se han realizado al proyecto, el gobierno persiste en mantenerlo tal cual, sin ninguna modificación, la UDI rechazará la idea de legislar el proyecto en el Senado.
José García Ruminot, senador renovación nacional: "Nos parece súper oportuno saber cómo está preparado el SII para enfrentar la reforma tributaria"
El próximo lunes se retoma la ronda de exposiciones en la comisión de Hacienda del Senado, en la cual se espera la presentación del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michael Jorratt. "No hemos tenido la oportunidad de escuchar al SII y nos parece súper importante saber cómo está preparado el Servicio para enfrentar la reforma en general y en particular, cómo espera administrar el nuevo sistema de renta atribuida", señala el senador José García Ruminot. En cuanto a los cambios que RN propondrá para mejorar la iniciativa, el senador sostiene que "el gobierno ya tiene en conocimiento las modificaciones que estamos pidiendo y se relacionan principalmente con el tema de la renta atribuida, y de mayores instrumentos para la inversión y el ahorro". En este último punto, García Ruminot añade que "lo que estamos pidiendo es una diferenciación en la tributación entre las utilidades retiradas y las reinvertidas. Hemos señalado al gobierno en reiteradas ocasiones que se necesita estimular el ahorro de las empresas para financiar la inversión sin requerir al endeudamiento". También muestra preocupación por el impacto que tendrá la limitación del IVA a la construcción. "Esto encarecerá de sobremanera entre 10% y 15% el precio de las viviendas, dificultando aún más el acceso a la vivienda de sectores medios de la población". Otra de las materias de inquietud apunta a las nuevas facultades con las que contaría SII, señalando que tiene que equilibrarse esa nueva atribución con la capacidad de defensa del contribuyente. El SII no puede ser juez y parte, por lo que se debe empoderar a los Tribunales Tributarios Aduaneros", acota. Con respecto a la renta atribuida, García Ruminot, puntualiza que su partido tiene "la convicción formada de que es inconstitucional, además de los problemas que se nos presentaría con el tratado de doble tributación, por lo tanto, si el gobierno insiste en mantener este concepto soy partidario de recurrir al Tribunal Constitucional". Para este tema, el senador por La Araucanía comenta que existe "plena coincidencia con la UDI".