Las pequeñas y medianas empresas formarán parte activa del debate en torno a la reforma tributaria a partir de hoy. Esto, ya que el Movimiento Social por las Pymes y el Emprendimiento anunció ayer el inicio de una mesa de trabajo con Hacienda para presentar indicaciones al proyecto, apuntando principalmente a generar un mecanismo alternativo para fomentar la inversión y el ahorro en reemplazo del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), que sería eliminado de aprobarse la iniciativa como la plantea el gobierno.
Otros puntos que serán analizados en las reuniones -que parten hoy al mediodía y se extenderán por todo junio-, serán la creación de un solo régimen que reemplace a los 14 bis, ter y quáter; mantener la contratación en empresas familiares, pero con mayor fiscalización; mantener la renta presunta; revisar las compras en supermercados; determinar la importancia real de la depreciación instantánea; y el alza del impuesto de Timbres y Estampillas.
Según explicó Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y líder del movimiento, las reuniones se realizarán con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y asesores de la cartera, en las cuales analizarán y propondrán indicaciones al proyecto ya que la meta es “terminar apoyando la reforma tributaria estando seguros que no va a afectar a las Pymes y al emprendimiento”.
“No vamos a buscar acuerdos a medias. Aquí claramente el espíritu es de una reforma tributaria que fomente el emprendimiento y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que es lo que nosotros buscamos”, dijo Swett.
El vocero del movimiento agregó que la primera semana de julio el gobierno debiera enviar esas indicaciones, a las cuales estarán atentos de si van a ser o no suficientes para no afectar a las pymes y emprendedores de Chile. “Si eso no se da, tenemos que estar preparados. Va a llegar el minuto de manifestarnos con respeto para hacer sentir la fuerza de las pequeñas y medianas empresas”, anticipó.
Por lo mismo, continuarán en contacto con senadores de todos los partidos, con los que esperan tener reuniones períodicas y no limitarse a la exposición que realizarán ante la comisión de Hacienda próximamente.
Finalmente, Swett llamó a tomar el tiempo necesario para la discusión correspondiente a un cambio de la magnitud que prentende la iniciativa.