Un crecimiento real de 2,5% registraron las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana durante noviembre, comparado con igual mes de 2013. Si bien se trata de un alza mayor a la casi nula que se observó en octubre, es menor a la expansión de 7,1% verificada hace un año, según destacó ayer el informe que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Con esto, el referido indicador acumuló un incremento de 1,4% en lo que va de este ejercicio, que no obstante aún dista del 10% que se alcanzó entre enero y noviembre del ejercicio anterior.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explicó que "este resultado -superior a lo registrado meses anteriores- se debió en gran medida a las estrategias promocionales desarrolladas por el comercio minorista, con una gran cantidad de promociones y descuentos para gatillar las compras de Navidad en medio de un escenario de evidente desaceleración. Las caídas de precios se enfocaron principalmente en vestuario, calzado y la línea Electrónica, disminuyendo en este último sector un 8,7% anual en noviembre".
Evolución por sectores
Precisamente, vestuario y calzado alcanzaron alzas reales de 12,4% y 17,8% respectivamente, las que sí se asemejan a las registradas en ambos sectores en igual período de 2013. Así, estos dos rubros acumularon avances de 7,8% y 13,8% en los once meses de 2014.
Línea hogar, tras el incremento de 1,8% de octubre, marcó en noviembre una variación real de 3,5% anual, acumulando una tasa promedio de expansión real de 1,9% en el período enero-noviembre 2014, menor al 6,3% alcanzado en igual período del año anterior.
Las ventas de muebles, tras caer en octubre un 9,3% anual, volvieron a bajar en noviembre por sexto mes consecutivo, pero esta vez la caída fue de 1,1%, menor a la registrada los meses anteriores. Con esto el sector acumula una disminución de 4,8% en este ejercicio.
Artefactos electrónicos evidenció nuevamente una leve disminución de 1,2% en noviembre (quinto mes de descenso) y acumuló un avance de 2,6% en los primeros once meses de este año, resultado que se aleja del alza de 10,2% registrada en igual período del año anterior.
Finalmente, la línea tradicional de supermercados aminoró sus retrocesos al pasar de ceder 6,8% real en octubre a 2,4% en noviembre, acumulando así, en lo que va del año, una disminución de 3,1%.
Las ventas de perecibles vuelven a ser las más afectadas, cayendo un 4,4% real y acumulando a noviembre una disminución de 6,8%.
La gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio sostuvo que "dado los niveles de decrecimiento alcanzados en el tercer trimestre de este año, y el comportamiento de octubre y noviembre, esperamos un comportamiento débil, en diciembre".
Dado lo anterior, añadió que el gremio maniene las estimaciones de cerrar el 2014 con un alza de entre al 0,8% y 1,8% en las ventas del comercio minorista.
Inquietud en BC por inflación
BCI Estudios destacó ayer que el contenido de la minuta de la reunión de política monetaria del Banco Central de diciembre dio cuenta de una importante discusión dentro del consejo respecto a la evolución de la inflación futura, en particular de la trayectoria de la que excluye precios de alimentos y energía.
Esta preocupación, agrega, encaja con la mantención observada en la proyección de la inflación 2015 en el último IPoM de diciembre (2,8%), a pesar de un escenario donde el precio internacional del petróleo mostró una caída considerable en el último trimestre. Los principales factores que podrían estar detrás de los temores respecto a la inflación subyacente son el alto ritmo de alza de los salarios y la indexación de algunos bienes y servicios a la inflación rezagada.