El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, volvió a defender el impacto positivo que tendría la reforma tributaria en la reducción de la desigualdad, en el marco de su intervención en la sesión plenaria de ministros de la OCDE en París, Francia.
“Acá en la OCDE, como en las citas e informes del Banco Mundial y del FMI, el tema del desarrollo inclusivo ha tomado mucha fuerza. Cuando tenemos una mejor distribución del ingreso más gente tiene la capacidad de desarrollar sus habilidades y el país se desarrolla. Esto reafirma las políticas que estamos implementando en el actual gobierno para mejorar la distribución del ingreso a través de impuestos”, dijo.
En el marco de la cita en la capital gala, Micco se reunió con diversas autoridades, destacando el economista francés Thomas Piketty, denominado uno de los “cerebros” intelectuales de la reforma tributaria, al plantear que el crecimiento económico puede incrementarse a la par con la reducción de la desigualdad. “Sin conocer la reforma tributaria en todos sus detalles, nos planteó que el proyecto impositivo unido a una reforma en educación son las políticas adecuadas para el estado de desarrollo de Chile”, comentó Micco.
Advertencias de Velasco
En Chile, el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco reiteró su llamado a analizar en profundidad la reforma tributaria y el impacto que podría tener en las PYME y en la inversión. Particularmente, puso énfasis en la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT).
“Hay todo un debate acerca de que este régimen ha servido para aumentar la inversión, algunos dicen que ha servido mucho, otros que nada, la certeza es que no se sabe con certidumbre plena (...) dado lo anterior es que si no estamos muy seguros, seamos cautelosos (...) entendiendo que los riesgos son grandes y que sabemos relativamente poco respecto de los beneficios”, dijo el economista en una clase magistral en la Universidad Santo Tomás.