El atentado en la estación Escuela Militar del Metro fue rápidamente recogido por los principales medios internacionales, quienes no dudaron en calificar el hecho como “terrorista”.
La BBC destacó la “conmoción” desatada en Chile por la explosión y agregó que “en lo que va del año, Santiago ha sido escenario de la explosión de una treintena de artefactos que han estallado en las proximidades de comisarías edificios públicos y sucursales bancarias”.
En la misma línea, un artículo de Associate Press, y replicado por varios portales importantes, como el Washington Post, informó sobre 28 artefactos explosivos que han sido encontrados durante este año en Santiago.
La nota destacó que grupos anarquistas se han atribuido muchos de esos episodios, para protestar por el encarcelamiento de dos chilenos simpatizantes de esos movimientos en España.
Esto último, en relación al procesamiento de Francisco Javier Solar y Mónica Andrea Caballero, acusados de ser los responsables del estallido de una bomba en la Basílica del Pilar de Zaragoza, en el norte de España.
Por su parte, el Wall Street Journal, tras dar cuenta del hecho, recordó las alertas dadas con anterioridad por el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos, en relación a la posibilidad de que situaciones como estas se registren en Chile.
En la región
Los diarios de América Latina también otorgaron grandes espacios a la noticia.
El Universal de México desplegó una amplia cobertura a la explosión, destacando las declaraciones de personeros de gobierno y de la presidenta Bachelet.
El Comercio de Perú entregó su portada principal a cubrir el hecho, informando de la situación de las víctimas, en especial de la mujer que trabajaba haciendo labores de limpieza y que, según se indicó, debió ser sometida a la amputación de dedos de una de sus manos.
Mientras, La Nación de Argentina destacó los anteriores episodios de atentados.