El proyecto de reforma tributaria todavía no termina su tramitación legislativa en la Cámara de Diputados y el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) ya comenzó a reunirse con distintos sectores del ámbito empresarial y gremial. Si bien dentro del calendario que maneja el parlamentario la discusión comenzará el 2 de junio en la instancia legislativa, la semana pasada ya se reunió con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y ayer el encuentro fue con representantes de Vinos de Chile, la Asociación de Cerveceros de Chile y la Asociación de Licores de Chile.
La idea del senador es que la reforma se apruebe con el “mayor consenso posible, ya que es un proyecto emblemático que reformula estructuralmente el sistema tributario”.
Lagos Weber decidió comenzar antes la discusión con el objetivo de matizar algunas críticas, especialmente del empresariado y de parlamentarios de la Alianza, quienes han afirmado que la premura de la tramitación no ha permitido analizar en detalle las distintas aristas que conlleva el emblemático proyecto, apuntando sus dardos al presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzinni (DC). Por ello, Lagos Weber quiere evitar cualquier sobresaltos.
“Tenemos los votos y lo podríamos aprobar rápidamente, pero es necesario contar con el apoyo no sólo de la Nueva Mayoría, sino que con un consenso más amplio para que no nos vaya a pasar que en un futuro cercano con otra mayoría se deshaga lo realizado en esta reforma”, sostuvo el senador.
Desde los gremios valoraron que el senador iniciara la ronda de conversaciones antes que se inicie el trámite legal y, por ello, los equipos técnicos de cada una de las ramas se encuentra elaborando sus informes para ser presentados ante esa instacia legislativa. En ese contexto, un representante del empresariado calificó como “una buena señal” lo que está realizando Lagos Weber y “es un aliciente para entregar nuestras propuestas ante la Comisión de Hacienda”.
Diálogo con propuestas
Dentro del estilo de Lagos Weber si bien se permite el diálogo, se reciben propuestas de todos los sectores, hay algo que no está en discusión: el alza del impuesto de 20% al 25% y la eliminación del FUT para una tributación en base devenganda, lo que permitirá recaudar US$ 8.200 millones.
“No alcanzo a imaginarme una alternativa distinta, porque el problema que tenemos en Chile es que el sistema actual, hace que una vez pagado los impuestos la desiguladad se mantenga casi igual, por eso lo que hace esta propuesta es cambiar el sistema en su conjunto...es una propuesta grande, estructural, radicalmente distinta y por ello no vislumbro una propuesta alternativa que pudiera tener los beneficios que busca esta reforma tributaria”, dijo el senador.
Aunque aclaró que si alguien llega con una propuesta que logre la misma recaudación, sin eliminar el FUT, se puede estudiar, pero “esa propuesta no está sobre la mesa de discusión”.
En cuanto a las críticas de ciertos sectores sobre la rapidez de la discusión, Lagos Weber reconoció esas aprensiones: “Algunos sectores han señalado que esperaban un trámite distinto en la Cámara…y varios actores me han manifestado que quieren más espacio para hacer propuestas, y por ello haré el esfuerzo para generar la mayor cantidad de debate posible para tener un diagnóstico compartido de la realidad chilena y, a partir de ahí, llegar a un instrumento en común”.
En esa línea, llamó también a los gremios empresariales a no quedarse sólo en el análisis de los puntos que tienen reparos, sino que a hacer propuesta en su conjunto. “Cuando me reuní con la CPC les planteé que ellos debían hacer una propuesta integral y no sólo de los puntos que no están a favor, porque eso es lo que enriquece el debate”, puntualizó.
Sobre las discrepancias que han surgido dentro de la misma Nueva Mayoría- donde principalmente la DC ha presentado matices al texto-, Lagos Weber les restó importancia, ya que a su juicio, “el plantear propuestas para mejorar, complementar o poner una luz de alerta para decir que esto no es lo mejor, es algo sano, y bueno, y no refleja ninguna división, porque las divisiones se producen cuando llegue el momento de las votar”.