Por Víctor Hugo Moreno
El proyecto sobre “interrupción legal del embarazo por razones terapéuticas”, presentado por un variado grupo de diputados en mayo de 2013, entre quienes figuraban los DC Gabriel Silber, Aldo Cornejo, Gabriel Ascencio, como también algunos parlamentarios del PPD y el PC Hugo Gutiérrez, sería el que más beneplácito produce en La Moneda. Esto, por dos razones: la primera, porque en lo medular es muy similar a lo expuesto en el programa de gobierno y ratificado por la presidenta Michelle Bachelet en el discurso del 21 de mayo; y segundo - en un plano estrictamente político- pues sería una de las únicas opciones que contaría con el pleno respaldo de la Democracia Cristiana. Dicha moción establece tres situaciones con las cuales se podría practicar el aborto: en patologías relevantes que hagan peligrar la vida de la madre; en malformaciones congénitas incompatibles con la vida extrauterina; y por agresión sexual. Los mismos tres elementos planteados por la jefa de Estado.
Desde el partido de la falange explican que en conversaciones sostenidas con la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, ésta se habría mostrado favorable a dicha opción. Así también, desde el partido afirman que otras iniciativas más radicales, como la presentada por el senador Guido Girardi (PPD), no contarían con el apoyo la tienda de Alameda 1460. Esto, pues la opción del senador PPD amplia la posibilidad hacia el aborto eugenésico, que establece que se puede interrumpir el embarazo en caso de sospecha o certeza de alguna enfermedad severa del infante, la que podría incluir, por ejemplo, el síndrome de down. A juicio de un miembro de la DC, esa alternativa no generaría ningún tipo de consenso en la colectividad.
Ante este escenario, explica la misma fuente, es que el gobierno optaría por consolidar el apoyo a la moción presentada en mayo del año pasado, “para no generar más ruido al interior de la Nueva Mayoría” y evitar un nuevo flanco de discrepancias, que se han ido sumando con las reformas más emblemáticas.
La comisión de la cámara comenzará a discutir dicha iniciativa legal el próximo lunes, empezando con la intervención de la ministra de Salud, Helia Molina, quien será la primera representante del gobierno en exponer. También, se espera para los días siguientes la presencia de la titular del Sernam, Claudia Pascal.
Dudas de coordinación
El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, intentó salir al paso sobre las dudas respecto a cuál cartera sería la que llevaría la coordinación en esta materia, una vez que La Moneda decidiera no enviar un proyecto propio, sino que revisar los que ya están en el Congreso.
Pese a que en el Comité Político del lunes se desprendió que la Segpres iba a ser la encargada de dicha tarea, finalmente, desde La Moneda se indicaría que sería el Sernam. Al respecto, el ministro se volcó al programa de gobierno, en donde los dos párrafos que se refieren al tema radican esa cartera: “no hubo cambios. Siempre estuvo radicado en el Sernam. Si revisan el programa de gobierno de Michelle Bachelet el tema está en el ítem equidad de género”, respondió.