Por Víctor Hugo Moreno
El caso Penta se tomó la agenda del comité político de los lunes en Palacio. Y en ese marco, los presidentes de la Nueva Mayoría solicitaron al gobierno dar celeridad al proyecto, que está dentro del programa de gobierno, que regulará el financiamiento de las campañas políticas. Y en esa línea, una de las ideas que causa cierto resquemor en parte del oficialismo, como también en la Alianza, es terminar con el financiamiento o donaciones de las empresas y los aportes reservados de las mismas a las campañas políticas.
Dicha idea ya fue aprobada en la Sala de la Cámara, por medio de una indicación de última hora que lideraron los diputados, Vlado Mirosevic y Giorgio Jackson, en la votación del cambio al sistema binominal.
Ésta se había comenzado a tejer en un protocolo de acuerdo que firmaron dichos parlamentarios, en conjunto a otros de la Nueva Mayoría, el pasado 11 de agosto en La Moneda con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aunque para el gobierno no debía estar atada al cambio al sistema electoral, sino ser parte de otra iniciativa.
Pese a que en el oficialismo no hay pleno consenso sobre poner fin al financiamiento de las empresas o el aporte reservado, sí lo hay- y ahora bajo la premura de la coyuntura- en que el gobierno debe avanzar en la presentación de un proyecto que ha estado por años en el debate y que se refiere al financiamiento de la política. El vocero de la NM, resaltó la importancia del tema tratado en el comité: “Le hemos pedido (al gobierno) anticipar la agenda legislativa de transparencia, de terminar con espacios de opacidad. Vamos a tener que abordar el financiamiento privado, de empresas y el carácter reservado que hacen las mismas”, indicó.
El respaldo de Rincón
En ese escenario, la ministra secretaria general de la presidencia, Ximena Rincón, se reunió ayer con los diputados Mirosevic, Jackson, Camila Vallejo (PC), y Fuad Chahín (DC), con el objetivo de conversar este asunto. A la salida de dicha reunión, Mirosevic fue claro en decir que la secretaria de Estado mostró todo su apoyo a la iniciativa de los parlamentarios: “El gobierno ha declarado que está de acuerdo con el espíritu de nuestras indicaciones. Están de acuerdo con que empresas no puedan donar, es una buena noticia y necesitamos de una legislación complementaria que lo va a hacer el gobierno”, indicó el diputado independiente.
Así, la estrategia que estaría usando el Ejecutivo es respaldar esta propuesta en el marco de un nuevo proyecto de ley, que aún, según fuentes de Palacio no tiene fecha concreta para su envío, pues se están comenzando a trabajar los detalles. Esta fórmula permitiría no demorar la aprobación en el Senado de la reforma al binominal, que ya está atrasada según los plazos originales de La Moneda que pretendía tenerla aprobada a fines de septiembre.
En ese marco quien fue más cauteloso en sus declaraciones fue el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, quien no quiso entrar al detalle de lo que se está pensando elaborar desde Palacio: “Hace varios meses anunciamos que dentro de la reforma política está presente este tema . Cuando se firmaron protocolos de acuerdos, con distintos sectores políticos, se suscribieron acuerdos sobre la materia que, por lo demás, son expresión de los compromisos programáticos. El detalle se dará a conocer en las próximas semanas”, explicó.
Mirosevic apuntó a que la idea es ejercer presión para que se mande luego un proyecto y no “se quede dumiendo”, como ha pasado en el pasado. También, explicó que se conversó sobre el rol que debiese cumplir el Servel en el nuevo sistema.