Por Víctor Hugo Moreno
Casi una hora duró la clase magistral que ofreció el canciller, Heraldo Muñoz, en la casa central de la Universidad Santo Tomás, con el objetivo de exponer las directrices de la política exterior de Chile. En la charla, ante un auditorio compuesto por académicos, estudiantes y algunos embajadores como el de Perú y Estados Unidos, el ministro hizo una distinción del estado de las relaciones con nuestros tres países vecinos: con Argentina las calificó de excelentes; con Perú, como de futuro, y con Bolivia entorpecidas por la demanda interpuesta por La Paz ante La Haya por una salida soberana al mar.
Ante este último punto es que durante esta semana habrá novedades en cuanto a la estrategia comunicacional que elabora la Cancillería, como complemento a la arista jurídica. En los próximos días se dará a conocer un video que será emitido por Youtube, en el cual aparecerán los ex presidentes, Sebastián Piñera, Ricardo Lagos y Eduardo Frei, exponiendo sus argumentos a favor de la posición chilena. Patricio Aylwin se excusó de participar por motivos de salud.
El viral pretende tener alcance internacional, con el propósito de contrarrestar la ofensiva mediática liderada por el ex presidente boliviano, Carlos Mesa, quien ya ha visitado varios países llevando la causa paceña como bastión. Desde Cancillería explican que la estrategia chilena quiere tener elementos de corte más mediáticos (folletos, videos), y citas más reservadas de corte diplomático con los propios ex mandatarios, como también con parlamentarios que aprovechan algunos de sus viajes para, de forma reservada, exponer la visión chilena. En esa línea, Muñoz detalló que “el video va a estar en los próximos días. Se han planificado viajes y hay varios parlamentarios que también han salido al exterior, sosteniendo reuniones y recibiendo briefings de la Cancillería; pero algunas de estas cosas no se anuncian para que sean efectivas, al menos una media docena de parlamentarios ya han hecho gestiones en diversos países, y lo mismo los ex presidentes”, explicó. Ello se enmarca en la idea de la Cancillería de no caer en la excesiva publicidad como la que lleva a cabo Evo Morales, equilibrando lo mediático con lo diplomático.
Sin embargo, para algunos parlamentarios, Chile debiese ordenar esta parte comunicacional, sobre todo, focalizando los viajes al exterior a los países más influyentes y a aquellos que tengan, por ejemplo, relación con la nacionalidad de los jueces de La Haya.
Diálogo con Perú
En otro plano, el canciller volvió a insistir, tras la charla, que el tema del conflicto provocado por el triángulo terrestre, con Perú, luego de que Lima publicara un nuevo mapa, va a tratarse por vías exclusivamente diplomáticas: “el tema del triángulo se verá por la vía diplomática. No he dicho que vayan a ver negociaciones o conversaciones” clarificó. Uno de los presentes a la charla fue el embajador de Perú en Santiago, Fernando Rojas, quien al ser consultado a la salida del encuentro sobre qué significaba en concreto esta vía diplomática, extendió el alcance del mismo hacia el diálogo: “Eso se verá en su momento, la vía diplomática es amplia, significa diálogo y conversación”, expresó. En lo que sí concordaron es que se deben fortalecer los lazos y las relaciones entre ambos países, considerando el gran intercambio comercial, cultural y social que une a ambos países. Rojas adelantó que la próxima semana viajará a Lima el Consejo Empresarial chileno, para reunirse con sus pares peruanos.