Con un rating de 7 puntos, que además encendió twitter, el frente a frente entre Andrés Velasco y Marco Enríquez-Ominami fue visto como la constatación del inicio de la carrera presidencial del 2017.
Luego de este debate los dos ex presidenciables que no ocultan sus aspiraciones futuras, desde el mundo político reiteraron lo que se ha planteado estas últimas semanas. Es así como desde la cúpula de la Democracia Cristiana insistieron en que no hay ninguna posibilidad de que el fundador de Fuerza Pública sea el candidato de la tienda, salvo que gane una primaria de la Nueva Mayoría, mientras, rechazan de plano respaldar al líder del PRO en cualquier circunstancia. En el socialismo, en cambio, asumen que Enríquez-Ominami está más cercano a las ideas oficialistas que Velasco, además algunos apuntan que dado que la tienda no tiene presidenciables, no deja de ser una buena carta.
Desde la plana mayor de la DC aseguran que la tienda no está dispuesta a pagar el precio de renunciar a alguien de sus filas para apoyar al ex ministro de Hacienda, y que justamente por eso es que dirigentes como el consejero Gutenberg Martínez han planteado adelantar esta definición al interior del partido. Incluso explican que los adherentes con que cuenta en la tienda hace mucho que no participan y que “no tienen ningún peso” en su estructura, aludiendo a Mariana Aylwin y Sebastián Sichel.
“Eso (que dice Marco) de que soy funcional a la derecha, es una etiqueta odiosa.
En Chile hay buenos y malos empresarios; los malos hay que castigarlos"
De hecho, Sichel ha planteado que Velasco debería competir en una primaria con el eventual postulante DC, algo que en la colectividad descartan de plano, donde indican que sólo si compite en una primaria y gana lo apoyarían, posibilidad que descartan porque presumen que Velasco llegará hasta el final. La opción de apoyar a ME-O ni siquiera se la plantean.
En el PS, en cambio, son mucho más pragmáticos. Incluso no falta el que recuerda que la historia política del líder del PRO comienza en el socialismo y que fue diputado por la tienda, lo que podría facilitar un “entendimiento político” con el presidenciable. También está el hecho de que se ha mostrado más favorable a las reformas del gobierno. Y el análisis práctico de que la colectividad no tiene una figura que les permita enfrentar una primaria al interior del sector, especialmente si emergen cartas del PPD.