Los diputados Gabriel Silber (DC), Daniel Farcas y Manuel Monsalve y Alberto Robles se reunieron esta mañana con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, con el fin de presentarle su propuesta de aumentar al 30% el impuesto específico a los alimentos ricos en azúcar y sal.
"Hemos pedido al ministro que incorpore en la reforma tributaria un alza sustantiva a los productos ricos en azúcar y también en sodio (...) el ministro nos ha dicho que obviamente está muy dispuesto a estudiar y evaluar cuáles son las mejores condiciones para que estos elementos puedan ser incorporados en la reforma", afirmó el diputado Farcas a la salida del encuentro.
La propuesta de los diputados, según explicaron, tendría una incidencia en una baja de entre un 2,2% y un 3% de la obesidad infantil y además recaudaría más de US$ 500 millones, "por lo tanto nos parece que va en el sentido correcto y estamos estudiando cómo hacerlo", agregó.
Por su parte, el diputado Gabriel Silber ahondó en los efectos positivos que esta política pública traería al país.
"Es una buena política pública y estamos contentos porque el ministro está dispuesto a abrir el debate en este caso en la Cámara y particularmente en el Senado. Creemos que esta reforma en el mediano y largo plazo va a salvar vidas y desde esa perspectiva ya contamos con el respaldo de 50 parlamentarios lo cual robustece y le da cierta certeza al avance de esta medida", dijo.
"En definitiva esperamos que esta medida sea ley de la república en esta reforma", concluyó.
Lorenzini pide "aterrizar" la reforma
El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, se reunió esta tarde con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para debatir sobre la necesidad de que el gobierno "aterrice" la reforma tributaria a las personas.
"Hemos estado conversando con el ministro y veo que ha habido una reacción, ya que uno se ha encontrado en los distritos en terreno en estas últimas semanas con que hay un desconocimiento de la ciudadanía, hay un poco de terror de que poco menos que aquí se viene el caos y aunque gane 300 mil pesos va a tener que pagar impuestos. Lo que le pedimos al equipo de gobierno y al ministro es que expusiera con más detalle, o sea aterrizar la reforma", explicó el diputado.
"La gente todavía no capta el fondo de la reforma y por eso que hay hablar en terreno y con palabras simples, específicamente en regiones, ya que hay muchas dudas y hay desmitificar lo que es la reforma", puntualizó.
"Ya pasó la etapa de los slogans y hay que demostrar que esta es una reforma que el 87% lo pagan los grandes empresarios y hay un 13% de distintos sectores que también tiene que aportar la clase media alta, pero dejarlo con claridad y precisión más que slogans. Que se demuestre que es una buena reforma. La gente está confundida porque se quedó con los slogans, hay que aterrizar los slogans", afirmó.
Junto con ello, aclaró que actualmente la comisión que preside se encuentra en la etapa de preparar un informe para los parlamentarios para que con sus asesores la estudien y estén preparadas las votaciones del 13 y el 14 en Sala.
"Júzguenos al fin de los cuatro años"
Consultado respecto a las críticas de la UDI de que el minoritario apoyo que recibe la reforma tributaria por parte de la ciudadanía generó el impulso a la reforma al sistema binominal, pidió que se les juzgue después de que acabe el gobierno.
"Son temas muy distintos, la UDI ya vio que perdió y se quedó fuera y al final la gente fue la que decidió, juzguemos al fin de los cuatro años, si la reforma tributaria no va a funcionar en cuatro años ahí sí, en las próximas elecciones presidenciales, pero déjenos trabajar en lo que la gente votó. Lo que pasa es que Melero también busca sus espacios porque dejará su cargo", explicó.
Asimismo, consultado respecto a las críticas del ex ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, de que el ministerio de Hacienda era una pared que abría unas pocas ventanas y que si no se hace con consenso la reforma va a generar incertidumbre dijo que "está fuera de Chile y obviamente quiere instalarse acá y está buscando darse a conocer. Como lo han hecho otros ex ministros. Yo no creo que él sepa mucho de tributaria, por lo menos cuando estuvo en hacienda no era su tema. No me parece adecuado la reforma de plantearlo, no es productivo y demuestra agresividad que está fuera de sistema. Busca posicionarse en el país. Esperemos que no vuelva a dirigir las isapres, porque parece que eso busca", criticó.