El proyecto de ley de reforma tributaria no sólo tendría efectos en la economía real -como en las empresas de menor tamaño según señalan sus críticos- sino también a nivel macro. Ese es el diagnóstico de Credicorp Capital, quien identifica una serie de efectos en la inflación y la inversión producto del texto legal.
Por el lado de la inflación, el informe “Implicancias macro de la reforma tributaria” concluye que uno de los principales efectos irá por el lado del incremento en el impuesto de timbres y estampillas, el cual grava el crédito y subirá de 0,4% a 0,8% en 2016.
Para Credicorp, el alza en el tributo implicará un incremento en la inflación de 32 puntos básicos en 2016 y tendrá un efecto “adverso” en el costo del crédito.
Las estimaciones vigentes, que sólo llegan hasta diciembre de 2015, apuntan a que la variación de precios internos se ubicará en 3%.
“El cambio tendrá un leve impacto en los créditos de consumo e hipotecarios, equivalente a 5 puntos básicos en la tasa anual de los créditos de largo plazo”, señala el documento.
Respecto a las alzas en los impuestos al alcohol y las bebidas azucaradas, Credicorp estima que el impacto en el IPC será de 18 puntos básicos a partir del tercer trimestre de este año, cuando la reforma estaría aprobada.
“Las bebidas alcohólicas representan el 1,8% de la canasta del IPC y el efecto final en los precios dependerá de la capacidad de las compañías para traspasar estas alzas impositivas a precios finales”, plantea el documento.
Impuestos a la renta
Credicorp estima que la eliminación del FUT y el incremento en el impuesto de primera categoría de 20% a 25% “reducirán la rentabilidad y la valorización de las inversiones corporativas, reduciendo la inversión”.
Sin embargo, destaca que la compensación por depreciación instantánea impactaría “positivamente” a sectores intensivos en capital, como telecomunicaciones y utilities. “La depreciación instantánea podría parcialmente compensar la caída en la inversión por la eliminación del FUT; Pero se aplicará sólo durante un año, teniendo un efecto transitorio en la inversión”, advierte Credicorp.
Inversión extranjera
A propósito de la derogación del Decreto Ley 600 (DL 600) que asegura invariabilidad tributaria a la inversión extranjera, la entidad anticipa un efecto “limitado” en los flujos foráneos hacia Chile.
Si bien el análisis deja abierta la puerta a un impacto en los ingresos tributarios debido a una posible influencia en los flujos de inversión, añade que el país puede “beneficiarse” por el fin del DL 600. “Dada la constante estabilidad institucional del país, creemos que efecto negativo (si es que hay) será reducido”, dice el texto.