A seis meses del inicio de la segunda administración de la presidenta Michelle Bachelet, la tendencia que se marca por medio de la encuesta semanal que realiza la encuestadora Plaza Pública Cadem, apunta hacia una baja en la aprobación (45%) de la mandataria, un aumento en sus niveles de desaprobación (43%), que hicieron que- por primera vez- ambos indicadores técnicamente se encuentren empatados, según la última medición de septiembre.
Esta situación, según explica el director de la consultora, Roberto Izikson, se debe entender por la presión que están ejerciendo cuatro grandes factores: la economía, la reforma tributaria, la reforma educacional, y los atentados. A su juicio, el primero de los factores es el que más está afectando, sobre todo, la desaprobación que ha sufrido un incremento de un 21% desde marzo. “Desde agosto y la primera quincena de septiembre, cuando se instaló el debate económico sobre si estábamos o no en desaceleración, se apreció un deterioro significativo sobre la percepción sobre el progreso de la economía que hoy se instala en solo un 29% sobre quienes afirman que está progresando, en contraste con el 58% que pensaba lo mismo al inicio del nuevo gobierno”.
En esa misma línea otro de los índices en los cuales se observa una considerable disminución en estos seis meses es en la evaluación general del país y el buen o mal camino que lleva. Es así, como hoy solo un 48% de los consultados creen que Chile va por un buen camino, y un 37% piensa lo contrario, aumentando este último ítem en un 22% en comparación a la primera medición de marzo. En ese marco, ante la consulta respecto de las áreas de gestión el indicador que más baja es el empleo, en 11%, situándose en la última encuesta en un 38% de aprobación. Así también, en las expectativas sobre el cumplimiento de las promesas de gobierno la que más baja es el empleo y a la mantención del crecimiento económico.
El director de Cadem apunta a que el empleo es un “factor movilizado inmediato”, y que 4 de cada 10 trabajadores está preocupado por la estabilidad de su trabajo. Este escenario, tiene, según el consultor, un gran responsable: la reforma tributaria, que aún genera incertidumbre, pese a su aprobación.
Respecto a esta reforma, la encuesta muestra que antes de comenzar el debate en marzo la aprobación hacia ésta alcanzaba un 52%, mientras que ya con el texto legal promulgado por el Ejecutivo llega a un 42%, mientras que la desaprobación subió en el mismo período desde un 24% a un 38%.
Izikson plantea que un cuarto punto se ha comenzado a instalar como tema central: los atentados. En ese contexto, dice que 4 de cada 10 chilenos afirma que Chile no es un país seguro. Cree que los próximos 4 meses serán claves para ver cómo el gobierno “ordena la casa”, sobre todo en materia económica y de seguridad.
Cárcel para el lucro
Uno de los puntos más debatidos en la reforma educacional ha sido el lucro. Según los datos arrojados por la medición desde junio, hasta septiembre, se mantienen estables los niveles de aprobación, bajando desde un 49% a un 42%; y de desaprobación al lucro en la educación particular subvencionada, que sube desde un 46% a un 50%. En esta ocasión, se les consultó a las personas si estaban o no de acuerdo con la opción de penar con cárcel a los dueños de colegios particulares subvencionados que lucren. A esta medida, un 49% de los encuestados se mostró de acuerdo, mientras que un 39% manifestó oponerse.
Para ver la encuesta completa haga click aquí