Una férrea defensa de la seriedad del país formuló ayer la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el contexto de los artículos publicados en el Wall Street Journal y Washington Post sobre las reformas que se están impulsando en Chile y que abarcan la óptica económica, como es el proyecto tributario; y la política, de lo que da cuenta el debate sobre el sistema binominal.
“Hay artículos internacionales críticos y otros a favor, así que obviamente demuestra que frente a procesos de esta naturaleza siempre hay diversas opiniones fuera de Chile y adentro de Chile”, señaló.
En ese sentido, la mandataria resaltó que el país es conocido por su seriedad, por tanto “nada de eso va a cambiar”.
“Tal como lo dije ayer con mucha claridad en inglés y hoy en castellano, Chile es un país conocido y respetado porque siempre hemos tenido una estabilidad importante política e institucional. También somos un país conocido por nuestra seriedad, nuestras reglas claras y, por lo tanto, yo quiero decir que nada de eso va a cambiar”, aseguró la presidenta.
Una reforma conocida desde las primarias
Reconociendo que respecto de la reforma tributaria existen diversas posiciones y hay distintos intereses, la mandataria llamó a recordar que “empecé a hablar de ella en las primarias. Esto no es algo que hayamos desconocido que no se había dicho en detalle” y agregó que lo importante es “que esto va en beneficio de todos”.
El domingo, la reconocida columnista del Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, abordó el tema desde una perspectiva crítica bajo el título “Asalto al Milagro Chileno”. “Bachelet y sus seguidores en el Congreso están dando señales de un cambio en el juego que sugiere un retorno a la polarización política de comienzos de los años ‘70. Es difícil evitar la conclusión de que ven su mayoría legislativa como su oportunidad de finalmente forzar el sueño utópico del difunto presidente Salvador Allende por la garganta colectiva de los chilenos”, escribió.
Para respaldar su visión, O’Grady recogió el episodio de la “retroexcavadora”, que marcó la discusión política a nivel local en los primeros días del mandato de la presidenta.
Aunque destacó que Bachelet carece de las mayorías absolutas en el Congreso que requiere para una reforma a la Constitución “y poner al Estado al centro de la economía”, la periodista dijo que los cambios impulsados por el nuevo gobierno “aún pueden golpear al mercado”.
Por su parte, el Washington Post publicó una nota titulada “La revisión tributaria en Chile apunta a abordar algunos de los niveles de desigualdad más altos del mundo desarrollado”.
El artículo afirma que la reforma busca “suavizar los extremos de los resultados económicos de Chile” y que “el país y su modelo de desarrollo parece haber llegado a un punto de inflexión casi 25 años después de la dictadura de Pinochet”.