Un capítulo de discrepancias pocas veces visto se observó ayer a la salida de comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la instancia que reúne a la alta dirigencia del mundo empresarial.
Los protagonistas fueron el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, y el máximo líder de la CPC, Andrés Santa Cruz. ¿Y el tema en cuestión? El proyecto de reforma laboral del gobierno, que termina con el reemplazo en huelga y establece la titularidad sindical, entre otros aspectos.
El primero en arremeter fue el mandamás de la banca, quien dijo que el proyecto de la administración Bachelet "es pro Chile" y que "es una oportunidad para que Chile sea más confiable".
"Tengo una opinión distinta a la del presidente de la CPC en términos que esta es una legislación pro sindicatos o que llama a responder a una clientela política. Creo que esto llama a responder a una empresa ciudadana, y que los dirigentes gremiales tenemos que acostumbrarnos a que la relación trabajo-capital tiene un formato que cada vez es más reconocer las personas", sostuvo.
"La banca siente que el proyecto de reforma laboral es una oportunidad para seguir modernizando las relaciones laborales de manera que por una parte tengamos claro que Chile debe aumentar su productividad", dijo Awad.
"También hay una visión social en que entendemos que la forma en que se relacionan trabajadores y empresarios es un pilar que todos debemos ayudar a perfeccionar", comentó.
Luego vino la respuesta de Andrés Santa Cruz, quien hizo valer su voz como el timonel de los grandes empresarios del país.
"La verdad es que mi opinión es la del empresariado y la que acordó el comité ejecutivo (de la CPC). La opinión de él lo representa a él, pero la opinión del empresariado y comité ejecutivo es la que yo he manifestado de la reforma laboral", dijo.
El presidente del gremio señaló además que en el trámite legislativo se entenderán con los parlamentarios con el fin de entregar su opinión y propuestas de la reforma laboral.
"En la tramitación del proyecto de ley nos entenderemos, en primer término, con todos los miembros del Congreso que son los que estarán legislando en la materia. Nosotros haremos llegar nuestros puntos de vista y propuestas que tenemos del proyecto", sostuvo.
Santa Cruz, junto al gerente general de la CPC, Fernando Alvear, fueron los únicos representantes de la instancia en la ceremonia donde la presidenta Bachelet firmó el proyecto de ley de agenda laboral, el lunes pasado.
En cambio del mundo de las PYME hubo un mayor número de dirigentes, como Rafael Cumsille, Juan Pablo Swett y Juan Araya, entre otros.