A pesar del caso Penta y en medio de sus efectos, el fundador de Fuerza Pública y ex candidato a La Moneda Andrés Velasco no ha parado de recorrer Chile. A diferencia de lo que algunos hubieran pensado y de su propia actuación en la época del estallido del caso -a raíz de lo cual su domicilio fue allanado por el fiscal Carlos Gajardo el pasado 9 de octubre- su cargada agenda muestra que superado el impacto de esos días, comenzó una intensa gira por el país para consolidar y posicionar al movimiento que lidera.
Así, cuando en el mundo político se especula acerca de los eventuales candidatos presidenciales para 2017 y coincidiendo con el trabajo de campo de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) –que estuvo en terreno entre el 31 de octubre y el 27 de noviembre- el ex abanderado visitó una serie de ciudades del norte y sur del país.
El martes 11 de noviembre, Velasco aterrizó en Temuco, y se trasladó a Valdivia donde dio una charla sobre "reforma tributaria y educacional" a estudiantes de ingeniería de Universidad Austral de Chile (UACH), cerró la jornada de seis reuniones con un asado con 30 adherentes de la zona, en el que habrían participado, según el entorno del ex candidato, militantes del PPD, PR y del PRI, además de ex candidatos a alcalde, concejales y CORE. Al día siguiente concluyó su recorrido con un almuerzo con dirigentes gremiales.
Días después -el 25 y 26 de noviembre- viajó a Iquique, donde además de entrevistas en los medios, ofreció una clase magistral a alumnos de ingeniería comercial de la Universidad Arturo Prat; y sostuvo encuentros con la Asociación de Industriales de Iquique; el gerente y directorio de la Asociación de Usuarios de Zona Franca; y el alcalde de Iquique, Jorge Soria y su hijo, Mauricio. En Iquique también se juntó con representantes de su movimiento "para proyectar el trabajo en la región".
Con todo, los intensos viajes de Velasco a regiones no parecen haber rendido sus frutos en la encuesta CEP, ya que en el último sondeo, el ex ministro si bien figura como el cuarto político mejor evaluado con un 43% y 23% de evaluación negativa, en julio pasado ocupaba el segundo lugar, después de Michelle Bachelet, con un 46% de evaluación positiva y un 16% de negativa.
Sin embargo, en el círculo del ex titular de Hacienda descartan que estos viajes hayan tenido un objetivo de campaña, sino más bien apuntaban al fortalecimiento de FP.
De hecho, en diciembre Velasco retomó su agenda de viajes a regiones, visitando en las últimas dos semanas Antofagasta y Biobío.