Transformación Digital

Startup que creó software para la construcción, recupera ventas prepandemia

Las plataformas de Inqsol permiten llevar la trazabilidad del arriendo de activos -como maquinaria y herramientas- en las obras.

Por: | Publicado: Miércoles 15 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La construcción fue uno de los rubros más afectados por la pandemia, llegando a verse paralizada por completo en la primera mitad de 2020. Para Inqsol, emprendimiento que opera en este rubro, las ventas bajaron en un 70%.

No obstante, este año lograron recuperar los niveles de 2019. Sus fundadores afirman que cerrarán 2021 con $ 370 millones en ventas y ya hacen planes para llegar a otros países e industrias en 2022.

Inqsol fue fundado en 2015 por Pedro Barros (CTO) y Jorge Ignacio Prieto (CEO) y desarrolló dos software para mantener la trazabilidad de todos los activos que se utilizan en las obras de construcción.

El primero, ADAM permite que las constructoras ordenen la maquinaria y las herramientas que arriendan, lo que incluye saber qué obrero está utilizando cada material. Además, la plataforma posibilita llevar el control de presupuestos y la facturación de estos activos.

El segundo software, MADA, está enfocado en los proveedores. Con este, los dueños de los equipos pueden hacer seguimiento de ellos durante todo el proceso de una obra.

“Los arriendos en construcción son como pasar una caja llena de piezas de lego (…) En la devolución ocurren los desórdenes. Puedes tener 90 proveedores y cada uno te pasa 10 o 15 piezas. Nosotros hacemos el control de esas partes”, afirma Prieto.

Dice que cuentan con 33 constructoras como clientes -como Almagro, Armas, Axis, Bersa, Echeverría Izquierdo, Inarco, Moller y Pérez Cotapos y EBCO-, lo que se traduce en 150 proyectos activos funcionando, además de otras 40 empresas proveedoras que utilizan MADA.

Según Prieto, a través de las constructoras su tecnología opera en otros siete países latinoamericanos y en España, pero casi el total de sus ingresos se sigue facturando en Chile.

Para 2022, proyectan llegar a $ 500 millones en ventas y fortalecer su presencia en México, Colombia y Paraguay.

Además, buscarán ir más alla del rubro de la construcción y explorar nuevas industrias, partiendo por la agricultura, los eventos y la medicina.

Lo más leído