El programa Viraliza de Corfo busca impulsar la creación de programas de formación para el ecosistema de emprendimiento e innovación. El 22 de febrero pasado, la entidad estatal abrió la convocatoria 2023, la que por primera vez se enfoca en temáticas relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático.
El llamado está dirigido a instituciones de todo el país, como universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales, emprendimientos, empresas y entidades públicas, los que deben proponer programas de formación en alguna de las tres temáticas definidas.
La primera, Descarbonización y resiliencia ante el cambio climático, incluye economía circular, modelos de negocios sostenibles, emisiones de carbono y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La segunda considera Descarbonización y Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), que abarca normas nacionales e internacionales en criterios ASG, determinación de indicadores de sostenibilidad, integración de los ODS, entre otros. Esta área está destinada a socios de emprendimientos formalizados del país o personas a cargo de toma de decisiones de empresas o emprendimientos constituidos en Chile, con ingresos por ventas por hasta 25.000 UF.
La tercera área apunta a desarrollar un programa formativo para Hidrógeno Verde (H2V) y servicios asociados a su cadena de valor, que aborde aspectos como las tecnologías de producción y sus aplicaciones, y servicios auxiliares derivados en la cadena de valor para fomentar el emprendimiento.
En esta área, podrán postular personas naturales, socios, directivos o colaboradores de organizaciones o funcionarios de instituciones públicas, de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes, que estén relacionados con temas socioambientales, productivos y de H2V.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de abril, y Corfo cofinanciará hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $30 millones.