Cambio Climático

Agencia Internacional de Energía llama a invertir en tecnología de captura de carbono para alcanzar los objetivos climáticos globales

Se necesita invertir hasta US$ 160 mil millones en la tecnología para 2030, un aumento de diez veces con respecto a la década anterior,

Por: Reuters | Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2020 a las 08:43 hrs.
  • T+
  • T-
Reuters
Reuters

Compartir

La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó que se necesita un fuerte aumento en el despliegue de la tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) a nivel mundial para que los países cumplan con los objetivos de emisiones netas cero diseñados para frenar el cambio climático. 

Un número creciente de países y empresas están apuntando a cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) a mediados de siglo a raíz del acuerdo climático de París de 2015. Para alcanzar eso, la cantidad de CO2 capturado debe dispararse a 800 millones de toneladas en 2030 desde alrededor de 40 millones de toneladas en la actualidad, dijo en un informe la AIE, que asesora a las naciones industrializadas sobre políticas energéticas.

En ese contexto, se necesita invertir hasta US$ 160 mil millones en la tecnología para 2030, un aumento de diez veces con respecto a la década anterior, agregó. "Sin él, nuestros objetivos energéticos y climáticos serán virtualmente imposibles de alcanzar", dijo Fatih Birol, director de la AIE, en un comunicado.

Te podría interesar: Aseguran que el cambio climático reducirá el crecimiento de Estados Unidos durante los próximos 30 años

La recesión económica mundial causada por la pandemia de Covid-19 corre el riesgo de retrasar o cancelar proyectos que dependen del apoyo público. Una caída del precio del petróleo también redujo los ingresos de las instalaciones CCUS existentes que venden CO2 para la llamada recuperación mejorada de petróleo (EOR).

Sin embargo, la IEA agregó: "Los paquetes de recuperación económica son una ventana de oportunidad única para que los gobiernos apoyen CCUS junto con otras tecnologías de energía limpia".

Refiriéndose a una importante inversión para construir dos plantas de captura de carbono y una instalación de almacenamiento de CO2 en alta mar, Birol dijo: "Noruega demostró su liderazgo en Europa al hacer un importante compromiso de financiación para el proyecto Longship". No obstante, la historia de CCUS ha sido en gran parte "una de las expectativas no cumplidas", empañada por la falta de incentivos comerciales, los grandes costos de capital y la oposición pública al almacenamiento, especialmente en tierra, dijo la AIE.

Te podría interesar:  China se compromete con el cambio climático y se pone un plazo para ser carbono neutral

En 2009, la AIE solicitó la construcción de 100 proyectos CCUS a gran escala para 2020 para almacenar alrededor de 300 millones de toneladas de CO2 por año. Hasta la fecha, solo hay 20 proyectos comerciales en operación, capturando alrededor de 40 millones de toneladas por año.

Lo más leído