DF Constitucional

Convención: Pleno rechaza la mayoría de los artículos del segundo informe de la Comisión de Sistemas de Conocimiento

De los 25 artículos presentados por la Comisión, cinco y un inciso pasaron al borrador de la Constitución, entre ellos el derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos (1°), el derecho a la protección de datos personales (9°) y el deber del Estado de preservar la memoria (16°). Otros 10 artículos vuelven a la comisión para recibir indicaciones.

Por: Martín Baeza | Publicado: Martes 5 de abril de 2022 a las 19:23 hrs.
  • T+
  • T-
Las coordinadoras Malucha Pinto y Carolina Videla junto a otros convencionales de la comisión.
Las coordinadoras Malucha Pinto y Carolina Videla junto a otros convencionales de la comisión.

Compartir

No tuvo una buena recepción en el Pleno el segundo informe presentado por la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios. De los 25 artículos que presentaron, cinco fueron aprobados y otro logró pasar uno de sus incisos al borrador de la nueva Constitución.

Para comenzar, el Pleno aprobó en general todo el informe y luego se procedió a votar en particular cada una de las normas, instancia donde la mayoría fueron rechazadas.

Los artículos aprobados fueron el el artículo 1º, que consagra el “derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos", el 8º, en que el Estado se compromete a adoptar medidas para fortalecer el patrimonio cultural indígena; el 9º, que instaura el Derecho a la Protección de Datos Personales; el 16º, que se refiere al deber estatal de preservar la memoria; y el 20º, que fomenta la difusión y educación sobre “los patrimonios naturales y culturales, materiales e inmateriales”. 

También se aprobó el primer inciso del artículo 17°, que reconoce los patrimonios naturales y culturales y garantiza su conservación. 

Del resto, 10 vuelven a la comisión para recibir indicaciones y ocho fueron rechazados, por lo tanto, quedan excluidos definitivamente del texto de la nueva Constitución. Entre estos, se cuenta el artículo 3° que asegura la libertad de investigación; el 11º que garantizaba el Derecho al Acceso Abierto a la Información Pública; y el 13º, que obligaba al Estado a modernizarse e “interactuar de manera eficaz con las personas”.

Entre los que se volverán a revisar en la comisión destacan el derecho a la seguridad informática, la protección contra los usos indebidos de la ciencia y la tecnología y el reconocimiento de la propiedad intelectual indígena en un sentido colectivo.

Lo más leído