En medio del proceso de digitalización e introducción de nuevas tecnologías en el que están las empresas de América Latina para elevar sus competitividad, IDC anunció la 10 predicciones que marcarán a la región en los próximos años.
- Para 2021, al menos 40% del PIB de América Latina se digitalizará, con un crecimiento impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente. En el mismo año, los inversionistas utilizarán métricas de penetración en la plataforma/ecosistema, de valor de los datos, y de intimidad con el cliente como factores de evaluación de las empresas.
- Hacia 2020, la firma cree que el 40% de las grandes empresas de América Latina habrá articulado completamente una estrategia de plataforma tecnológica para la Transformación Digital, y estará en el proceso de implementarla como el nuevo núcleo TI para competir en la economía digital.
- Para 2021, el gasto de las empresas en servicios de nube, en hardware, y en software en América Latina, se duplicará con un crecimiento hacia más de los US$ 11 mil millones, aprovechando el entorno.
- A 2019, el 30% de las iniciativas de Transformación Digital utilizarán servicios de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina; para 2020, el 50% de las aplicaciones empresariales comerciales usarán IA, más de la mitad de los consumidores interactuarán con bots de soporte al cliente, y más del 40% de nuevos robots industriales aprovecharán la IA.
- Para 2019, las aplicaciones empresariales se desplazarán hacia arquitecturas hiper-ágiles, con más del 50% de desarrollo de aplicaciones en plataformas en la nube (PaaS), usando microservicios y funciones, y con más de 70% de nuevos microservicios desplegados en containers.
- Hacia 2021, las interfaces humano-digitales (HD) se diversificarán; 10% de los técnicos de servicio de campo y 15% de los trabajadores de información usarán realidad aumentada. Casi el 50% de las nuevas aplicaciones móviles usarán voz como interfaz primaria, y el 20% de las empresas de consumo que se encuentran entre el Top 3000 de América Latina utilizarán sensores biométricos para personalizar las experiencias.
- Para 2021, una de cada 5 empresas que se encuentran en el Top 3000 de América Latina usará Blockchain como fundamento para la confianza digital a escala; para entonces, el 25% de los bancos transaccionales globales, cerca del 30% de las empresas de manufactura y comercio, y el 20% de las organizaciones de salud, usarán redes de Blockchain.
- El 2019, una de cada diez grandes empresas en América Latina generará "data como servicio" a partir de la venta de data bruta, métricas derivadas, insights y recomendaciones el triple de lo observado en 2017.
- Para 2020, los desarrolladores no tradicionales habrán construido el 20% de las aplicaciones de negocio en uso en América Latina y el 30% de los atributos de nuevas aplicaciones.
- Para el 2021, la mitad de las 2000 Empresas Globales con presencia en América Latina verán por lo menos el 20% de sus interacciones de servicios digitales, provenir de ecosistemas API abiertos, amplificando su alcance digital mucho más allá de sus propias interacciones con clientes.