Por Francisca Contreras W.
A 28 años del concierto de Wembley, hito que representaría el cierre de una época dorada para la música rock, la compañía liderada por Natalia Grez, rinde un homenaje al controversial Freddy Mercury, vocalista de la banda británica Queen, quien generó muchos mitos y leyendas en torno a su persona. “Hemos querido contar esta historia desde la fábula, tomando este concierto como el gran presente de nuestros personajes, tiempo en que Freddy se entera de su enfermedad, lo que genera situaciones emocionales que despiertan motivos musicales”, explica la directora.
A través de un particular estilo, “Mercury, la leyenda”, viene en busca del éxito que su predecesora “Paul y John, una historia de los Beatles” consiguió en sus dos temporadas, que mezcla ingredientes como el drama, la comedia y la música, con una interesante propuesta escénica y una particular narrativa que busca cambiar la forma de ver a los íconos musicales.
“Como actores, tuvimos que buscar un equilibrio de encantar al público con la historia que estábamos contado y que no sólo vieran esto como un concierto de rock. Con los Beatles eso fue muy potente, porque la gente prendía inmediatamente. Eso nos ha obligado a ponernos a la par, cosa que la gente quiera ver la obra y no sólo escuchar la música”, comenta Dayana Amigo (”Casado con Hijos”), quien encarna a la antagonista, una periodista que persigue a Freddy en busca de detalles de su vida privada.
El actor tras Mercury
La creación del rol protagónico ha sido todo un desafío para Gabriel Cañas -quien conquistó al público con su interpretación de Paul McCartney en “Paul y John”-que bajo la dirección vocal de Annie Murath y cambios en su rutina, logró generar su propia visión del ídolo. “El foco en Paul estaba puesto en la amistad, en cambio este desafío tiene que ver con la arrogancia, el rigor, ser malo, cruel, menos humano”, sostiene Cañas.
Otra de las apuestas del montaje es el personaje de Mary Austin, interpretado por María Gracia Omegna (”Joven y Alocada”), que devela una veta oculta del artista.
“Mary forma parte importante de la vida de Freddy. Fue su compañera de vida y quien lo aceptó con todo lo que eso implicaba. Así que fue un gran acierto incluirla dentro de la trama de esta historia”, explica la actriz.
La obra musical se está presentando en el Teatro Mori Parque Arauco y contempla funciones los viernes y sábado a las 20.30 horas y domingos a las 20.00 horas. Las entradas varían entre los $ 15.000 y $ 18.000.