"Universo Carreño" reúne 40 obras del artista chileno-cubano, Mario Carreño. La exhibición, que abre sus puertas al público hoy, podrá ser visitada hasta el domingo 5 de abril en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). En paralelo, la Fundación Itaú exhibirá una selección de dibujos del artista, en Espacio Suecia 26.
La exposición del MNBA recorre la vida y obra del artista plástico, nacido en La Habana en 1913, en un período de 52 años, entre 1940 y 1992. Se estructura en torno a los viajes por América y Europa, las experiencias y las diferentes corrientes artísticas que influenciaron su carrera y que le valieron el Premio Nacional de Arte en 1982.
Sus inicios, estuvieron ligados a la corriente figurativa, no obstante, en la década del cincuenta, tras su paso por Nueva York, su obra se vuelca hacia el arte abstracto y geométrico. En los sesenta, y de regreso en Chile, el artista, conmovido por los conflictos sociales y políticos que amenazan la paz mundial, confiesa que la abstracción le es insuficiente para representar su preocupación por el destino del hombre contemporáneo, y retoma la figuración.
Uno de los atractivos de la muestra es la inclusión de ocho obras que llegan a Chile por primera vez, provenientes del Museo de Bellas Artes de La Habana, Cuba.
"Se plantea como una propuesta honesta de un creador sencillo, veraz, leal, puro en sus convicciones" expresa Juan Campos, curador de la muestra, quien trabajó junto al artista durante 30 años y lo define como un "americano universal".
"La obra de Mario Carreño instala una mirada que contribuye a la construcción simbólica de un arte latinoamericano. Supo apreciar e integrar las distintas influencias de destacados artistas, poetas y escritores durante sus viajes por América y Europa", comenta Roberto Farriol, director del MNBA.