Un éxito en el circuito cultural de Santiago se ha vuelto "Cien pueblos, mil vidas", la primera muestra fotográfica del antropólogo y documentalista chileno Ricardo Astorga, que recibe diariamente entre 200 y 250 visitas, según Angélica Alarcón, gerente de Fundación Telefónica, en cuyo Espacio en Plaza Italia se exhibe la muestra organizada por Construye Cultura.
Pensada como una forma para rescatar y acercar historias, leyendas, costumbres y ceremonias de diferentes tribus y sociedades en lugares recónditos -como en India, Vietnam, Turquía, Nepal, Brasil y hasta en la Patagonia chilena-, Astorga logra una emocionante recopilación de imágenes que él mismo tomó, y que dan cuenta de 30 años de travesías conociendo culturas en más de 70 países.
"Él es atractivo como personaje. Son diez rutas que dan pie a un profesional, todos hemos sido testigos de cómo se inserta en otras culturas y se vuelve uno más", comenta Alarcón.
El recorrido está compuesto por 67 fotografías inéditas, elegidas por Astorga y el curador de la muestra, Felipe Orrego, divididas en tres salones diferentes. El viaje del público -que ha sido de todas las edades y tanto de Santiago como de regiones-, comienza con imágenes de rituales, mitos y tradiciones de Vietnam y la Patagonia, favoritos de Astorga.
En una segunda instancia, se hace un recorrido por el mundo musulmán, Asia y Brasil, haciendo énfasis en la propuesta estética de la belleza corporal y arquitectónica que estos pueblos tienen. Desde fotografías de las culturas matriarcales tibetanas, hasta la más absoluta pobreza de los 150 millones de "intocables" en India, el fuerte colorido es lo que llama la atención.
Por último, el tercer salón muestra a Turquía, África y un poco más de India y Asia. El fervor religioso que invita a crucificarse voluntariamente en Filipinas, y el funcionamiento de un sistema monárquico similar a los de Occidente en Nepal, "el Reino perdido", roba las miradas.
Y la gente sabe valorar lo que ve. "Me parece una instancia genial para mostrar otras culturas y abrir la mente más allá de los problemas diarios de Santiago, como el metro. Uno no se imagina que hay otros lugares donde hay que caminar kilómetros para encontrar agua", expresa Bereniz Torres, una de las asistentes a la visita guiada que ofrece Espacio Fundación Telefónica.
Daniel Maldonado, otro de los visitantes, se impresionó por "la variedad de temáticas y colores que incluye la fotografía, y después entender el viaje y qué es lo que quiere capturar el autor: tradiciones, formas de vestir, formas de vivir".
Además de la galería fotográfica, la muestra incluye talleres y actividades a cargo de embajadas de algunos de los países que fueron escenario de las imágenes. Clases de chino mandarín, taichí, ceremonia del té, talleres de caligrafía china y taiji, o la proyección de películas y documentales.
La exhibición se despedirá el 15 marzo con un evento que contará con la presencia de Astorga.