Santiago Creativo, Citypulse, con el apoyo de Proyecto Trama y del GAM, dieron vida durante una jornada a Citylab Santiago 2014, donde se dieron a conocer las mejores obras e iniciativas en áreas como emprendimiento creativo, arquitectura, diseño, gastronomía, arte contemporáneo, música, teatro, editorial, fotografía, ilustración e intervención urbana, además de un homenaje a la fallecida artista plástica, Matilde Pérez.
"El objetivo fue hacer un recuento de la producción relevante del año, ponerla en valor, conocerla de voz de sus autores y experimentarla en directo a través de las perfomances en vivo que ocurren durante el evento", comenta Ana Quiceno, productora de Citylab.
Utilizando un formato de presentaciones breves, cada invitado revisó en ocho minutos los aspectos fundamentales de su creación, sus fuentes de inspiración, los procesos y medios creativos.
"Uno de los principales aportes de Citylab Santiago es que genera un espacio de interacción entre las más diversas disciplinas del mundo creativo. Habitualmente estamos acostumbrados a los espacios verticales, en que los pares de una misma disciplina generan conversaciones ´cerradas´", añade Quiceno.
La selección de obras fue realizada por un Consejo Editorial compuesto por 18 integrantes de diversos ámbitos, como Irene Abujatum, Javier Ibacache, Cristóbal Gumucio, David Assael y George Lever.
Libro: "Leñador", de Mike Wilson
¿Qué es esto? ha sido la pregunta que de niño se ha hecho el escritor Mike Wilson. "Siempre me ha perturbado, como de seguro a todos nosotros en cierto momento, sólo que algunos logran ignorarla con más facilidad que otros", comenta el autor del libro "El Leñador", que relata la llegada de un hombre que abandona todo y llega a un campamento para trabajar en la tala de árboles. En ella, Wilson encontró una huida personal del dogma y una "solución que me sirvió. Me demoré muchos años en captarla, pero con el pasar del tiempo se me hace cada vez mas clara. (...) Gran parte del "esto" al que nos referimos al preguntar, está en la experiencia, pero no en el conocimiento. Ahí hay verdad, es tácita, es mística, pero a la vez verdad con mayúscula", señala sobre el texto que se transformó en una exploración personal.
Película: "Matar a un hombre", de Remanso Films
El filme "Matar a un hombre", del director Alejandro Fernández y producida por Remanso Films, narra la historia de Jorge, un padre de familia que es asaltado por un delincuente del barrio. Sin embargo, éste tras un breve paso en prisión, comienza a amenazarlo, momento en el cual decide hacer justicia por sí mismo.
La historia demoró tres años en concretarse y, pese a que estuvo tres semanas en la cartelera local, ha ganado ya varios festivales, como el Sundance a la mejor película extranjera, explica Eduardo Villalobos, productor del film.
"Obtenerlo es como ganar el campeonato mundial de fútbol", comenta agregando que siempre "se lucha con el público al cual se debe seducir". Se estrenó en EEUU y Francia, y es candidata para representar a Chile en los Oscar.
Disco: "Vengo", de Anita Tijoux
El disco que Anita Tijoux comenzó a trabajar en 2013, responde a sus cuestionamientos sobre la ausencia de identidad musical en los exponentes del género rap. Se trata de un trabajo conjunto con el productor chileno Andrés Celis, que intenta rescatar los orígenes de la música chilena, una tarea que la artista intentaba llevar a cabo desde el año 2010, cuando trabajaba en el disco "1977".
Tijoux comenta que la composición de las canciones de "Vengo" es "sencilla y honesta", trabajo que fue complementado con el arte del disco, en el que se busca traducir la letra de las canciones en una imagen.
La artista relata que a pesar de que al comienzo el trabajo fue complejo, el resultado cobra sentido en el contacto con la gente, más allá de los escenarios.
Muestra del año: "Parra 100", de Sofía Le Foulon y Tololo Ugarte
El terremoto de 2010 dejó al descubierto los recuerdos más íntimos y desconocidos del poeta chileno Nicanor Parra. Su nieto, Cristóbal "Tololo" Ugarte, encontró una vieja maleta llena de fotografías tomadas durante la vida del escritor, y que habían permanecido ocultas en la biblioteca de su casa en La Reina. En vísperas del centenario del artista, celebrado en 2014, motivó a "Tololo" y a su madrastra, la editora y diseñadora Sofía Le Foulon, a idear lo que terminó siendo "Parra 100", la exposición más vista en la historia del GAM. Se trató de una selección de 52 fotografías expuestas en cajas de luz, las cuales simulaban las ventanas a la vida íntima del artista. Estaban ordenadas cronológicamente a través de seis voces poéticas definidas en el libro "Parra a la vista", creado a partir de este descubrimiento. Desde el cielo, auriculares dejaban oír su voz, creando la sensación de estar sosteniendo una conversación con el artistas.
Serie fotográfica: "E.MERGE", de Cecilia Avendaño
"E.MERGE" se relaciona con el ser digital. En inglés "merge" significa fusión, que es la forma de construir personajes, pero también habla de la creciente mezcla de oriente y occidente, comenta la artista Cecilia Avendaño, sobre la exposición que utilizó fotografías de gran formato.
"La serie da cuenta de un proceso de investigación artística de los últimos años", asevera, la cual pone énfasis en el rostro humano y la creación de nuevas realidades traspasadas al retrato. "Es objeto de inspiración, porque pareciera contener la totalidad de quienes somos", dice.
La muestra integra fotografías de estudio, imágenes espontáneas tomadas en la calle, y contó con la colaboración de otros fotógrafos.
Las imágenes se fusionaron y "logré mezclar rostros orientales y occidentales, edades y géneros, que gatillaron su carácter híbrido", cuenta la artista sobre el proyecto que tardó dos años en materializar.
Obra de artes escénicas: "La noche obstinada", de Pablo Rotemberg
Una mirada al Chile de comienzos de los años noventa de un país que sueña con lo que podría significar la llegada de la democracia y la huella de un período autoritario, son algunos de los elementos que conjuga el montaje "La noche obstinada", del coreógrafo argentino Pablo Rotemberg.
Para esta obra se realizó la primera residencia internacional de danza del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con la colaboración de Rotemberg, quién se estableció durante tres meses en Chile.
Javier Ibacache, director de Programación y audiencias del GAM, señala que esta obra implica un aprendizaje respecto de cómo se gestionan las colaboraciones internacionales, sumado a una búsqueda de contenidos que conecten al público con la danza contemporánea, lo que les permitió alcanzar una audiencia de 3.000 espectadores.
Emprendimiento creativo: Centro IF, de Alejandra Mustakis y L. Kaufmann
Junto con un grupo de personas y emprendedores, Alejandra Mustakis y Lionel Kaufmann crearon IF, una verdadera fábrica de emprendedores que ocupa más de 3.000 metros cuadrados en Factoría Italia. "Es la primera fábrica colaborativa de ideas, orgullosamente made in Chile, es un modelo nacional hecho por nosotros y a nuestra medida, no copiado de ninguna parte. Estamos aprendiendo, estamos probando", cuenta Alejandra Mustakis.
Hoy, IF son más de cuarenta organizaciones, instituciones sociales, cinco universidades, organizaciones pro emprendimiento e innovación, fondos de inversión, empresas tradicionales, laboratorios culturales y un teatro.
IF busca ser un oásis de la sociedad, "un lugar donde los distintos nos queremos y nos necesitamos", dice Mustakis.
Obra arquitectónica: Centro de innovación UC A.A, de Elemental
Un edificio que multiplicara los espacios de encuentro entre personas, más que -sólo- los espacios de trabajo. De ahí surge la idea del grupo de arquitectos de Elemental para diseñar un campus vertical en San Joaquín. "Es un terreno estrecho y de muchos metros cuadrados, y por primera vez se buscaba unir la empresa con la universidad, es decir, se buscaba unir la creación de valor con la creación de conocimientos", cuenta Juan Ignacio Cerda, de Elemental.
Este edificio tiene 11 pisos, cada una de sus terrazas tiene tres pisos de altura, pensado para que las personas -a medida que van subiendo por el ascensor-, puedan ver lo que se hace en el recinto. La idea es "poder vincular lo que tú haces con las otras necesidades o la otra creación de conocimiento en el centro, por eso estas grandes terrazas están acompañadas de un interior totalmente vidriado", relata Cerda.
Diseño de moda: "Telas de futuro" de Juana Díaz
La diseñadora, artista textil y co creadora de la asociación Moda Lenta, Juana Díaz, empezó su carrera por las telas creando vestuario para teatro a fines de los 80, pero hoy se expresa a través de la firma que lleva su mismo nombre y se resume con sus iniciales JD. Su trabajo es reconocido incluso internacionalmente como una "tendencia del futuro", y se caracteriza por ser atrevido, expresivo y experimental, indagando en diversas técnicas, formas y materialidades que muchas veces mezclan la moda y el arte en una misma pieza.
Impulsora del diseño consciente en nuestro país, durante 2014 Díaz subió a la pasarela e inmortalizó en fotografías artísticas el proyecto "Verdad y Justicia", compuesto por un conjunto de piezas textiles y de orfebrería de arte -elaboradas por la firma de orfebres Walka- que manifestaban el dolor tras la ausencia de estos valores a 40 años del Golpe Militar.
Proyecto gastronómico: "Pebre", Juan Pablo Mellado, presidente
"Cocinar se parece a hablar", con esa frase Juan Pablo Mellado, presidente de "Pebre", argumenta su presentación, que habla de lo importante que es la cocina para la identidad de una nación.
"El castellano, cada país lo aliña de una forma distinta, es una materia prima que se transforma en algo nuevo. Los países tienen el mismo idioma pero usan distintos lenguajes", cuenta el chef, quien explica que el principal objetivo de esta corporación es dar hambre con una cocina que tenga identidad.
Hace unos dos años, personas de distintos lugares, pero con intereses similares, se unieron para trabajar por esa identidad de la gastronomía chilena. Entre ellas se cuentan Rodrigo Luco, de la Vinoteca, Marcelo Cicali, dueño del restaurant Liguria y periodistas encargados de hablar el patrimonio gastronómico que tenemos y no tenemos en nuestro país, o que no estamos seguros de si es nuestro o no, explica.
Homenaje a Matilde Pérez: inquieta, inagotable e incomprendida
Una artista que debió sobrellevar su carrera en solitario, sin contar con el reconocimiento de sus pares, ni de su país. Así describe Denisse Espinoza, periodista especializada en cultura, a Matilde Pérez, la mayor exponente del arte cinético en Chile.
Tras encontrar su nicho artístico en París, regresó a su país natal, donde la abstracción geométrica no fue bien recibida. Y cuando en 1999 en la exposición "El ojo móvil", se realizaba lo que sería su última reivindicación, su carrera prosperó logrando reconocimiento en el extranjero, en un contexto internacional en que el arte geométrico tomaba gran relevancia. La lección que deja la carrera de Matilde Pérez, explica Espinoza, es que los artistas no se mueven solos, porque dependen de galerías, coleccionistas, periodistas y del público, quienes deben conocerlos y apoyarlos, entendiendo el arte como un patrimonio cultural.